
¡Descubre el Poder Oculto de los Hongos Medicinales en Misiones!
2025-08-30
Autor: Santiago
Un paso adelante en el mundo de la medicina natural
Recientemente, la Legislatura de Misiones aprobó la creación de un Banco de Cepas Fúngicas de Interés Medicinal, una noticia celebrada por Lucía Acuña, doctora en Farmacología y destacada investigadora del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio). Este banco no solo promete impulsar la investigación, sino también el desarrollo de revolucionarios productos medicinales a partir de hongos autóctonos.
Un programa que se une a la ley de hongos comestibles
El nuevo programa se suma a la ya existente Ley de Hongos Comestibles, y operará bajo el ala del IMiBio. Su misión es poner en valor la rica biodiversidad de Misiones, ofreciendo a los productores rurales una alternativa productiva de bajo costo y gran valor agregado. Según Acuña, esto abrirá un mundo de posibilidades para muchos.
Hongos medicinales: Sabiduría antigua para el presente
Acuña resalta que el uso de hongos medicinales para tratar diversas patologías se basa en un conocimiento ancestral. "Desde tiempos inmemoriales, tanto plantas como hongos han sido usados en medicina natural", afirma. El objetivo es que la población conozca las variedades de hongos y sus poderosos beneficios para la salud.
Melena de León: Un aliado en la neurogénesis
Entre los hongos que más atención han recibido se encuentra la Melena de León, famosa por su capacidad para inducir el desarrollo de nuevas neuronas. Investigaciones apuntan a su potencial en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson, gracias a sus enriquecidos metabolitos, que incluyen betaglucanos y proteínas.
El adaptógeno que fortalece tu salud
La especialista también menciona la importancia de los adaptógenos, sustancias naturales que ayudan al cuerpo a adaptarse al estrés físico y mental, restaurando el equilibrio interno. Uno de los hongos más destacados en este sentido es el Trametes versicolor, reconocido por sus propiedades antivirales que combaten lesiones por HPV.
La diversidad fúngica de Misiones: Cuidado y educación
Se han identificado más de 1200 especies de macrohongos en la provincia, aunque no todos son comestibles o medicinales. Acuña advierte acerca de la necesidad de educar al público sobre los riesgos: "No es conveniente que cualquiera recoja un hongo del monte y lo use sin conocimiento".
Colaboración para un futuro prometedor
El IMiBio colabora con el Ministerio del Agro y Agricultura Familiar para identificar y apoyar a los productores de hongos medicinales. Recientemente, se realizaron visitas a campesinos que ya están trabajando en este sector, lo que intensifica el futuro de la funga misionera.
El valor de los hongos medicinales en la salud
Aunque los hongos medicinales no deben sustituir los tratamientos médicos convencionales, Acuña enfatiza que pueden ser un complemento invaluable, brindando a la salud una dimensión completamente nueva.