Salud

¡Descubre el Conversatorio Sobre Alzheimer en la UAdeC!

2025-09-14

Autor: Mateo

Un Evento Imperdible en Torreón

El próximo martes 23 de septiembre, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C) se convertirá en el escenario de un importante conversatorio titulado “Comprender para cuidar mejor: síntomas conductuales en la demencia”, parte del innovador proyecto “¿Y tú quién eres?”. Este evento, organizado por el colectivo escénico Tractor Rojo, tiene entrada libre y comenzará a las 18:00 horas en su auditorio ubicado en Avenida Morelos 900-Oriente, en el corazón de Torreón.

Expertos Listos para Compartir Conocimientos

Un panel de especialistas compartirá su experiencia y conocimientos durante el evento. La maestra Elizabeth Dávila, renombrada neuropsicóloga clínica; la doctora Paulina Ruiz, geriatra y demenciologa; Gerardo Suárez, Doctor en Educación; y la maestra Alicia Serna, cuidadora primaria, brindarán valiosas perspectivas sobre el Alzheimer.

No Te Quedes Fuera, ¡Confirma Tu Asistencia!

Se espera la asistencia de hasta 520 personas, así que si deseas participar, ¡asegúrate de confirmar tu presencia! Puedes hacerlo a través de los números de WhatsApp 871-139-6009 y 871-140-7701.

Conciencia y Cuidado: El Propósito de Tractor Rojo

Tractor Rojo se dedica a fomentar y producir iniciativas culturales que abordan esta temática crucial. Desde foros en universidades de la región hasta producciones escénicas, la colección busca impactar no solo el ámbito artístico, sino también influir positivamente en la sociedad.

Información Vital Sobre el Alzheimer

La doctora Paulina Ruiz también explicó que el Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que destruye la memoria y la capacidad de realizar actividades diarias. Diferente de lo que muchos piensan, no se trata simplemente de “olvidos” normales del envejecimiento, sino de una acumulación anormal de proteínas en el cerebro que dañan las neuronas.

Los síntomas incluyen pérdida de memoria, desorientación y cambios de personalidad, siendo la causa más común de demencia en adultos mayores, representando entre el 60 y 80 por ciento de los casos. Aunque actualmente no hay cura, un diagnóstico temprano puede hacer la diferencia y ayudar a retrasar su avance, mejorando así la calidad de vida de quienes lo padecen.