
¡Descubre cómo proteger tu idea en Chile! Pasos para inscribir marcas y patentes
2025-03-30
Autor: Joaquín
Registrar una marca o una patente en Chile es esencial para asegurar tus derechos sobre la propiedad industrial, tanto si eres una pequeña y mediana empresa (Pyme) como si tienes un nuevo emprendimiento o una invención tecnológica. Realizar estos trámites ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) no solo te otorga derechos exclusivos, sino que también te brinda una ventaja competitiva crucial en el mercado.
Según datos de INAPI, el año 2022 se realizaron 56.377 solicitudes de marcas y en 2024 se estima que superaron las 4.000 solicitudes de patentes, marcando un aumento del 2,67% en comparación con 2023. La mayoría de estas patentes fueron pedidas por universidades chilenas, lo que resalta la creciente innovación en el país.
Una marca puede definirse como cualquier signo que distingua productos o servicios, abarcando palabras, diseños, combinaciones, e incluso sonidos, movimientos, hologramas y aromas. La importancia de registrar una marca radica en que te proporciona protección legal frente a copias o usos no autorizados, además de la exclusividad en el uso del símbolo ® o ™. Esto también incrementa el valor contable de tu negocio, facilitando la diferenciación frente a la competencia.
Pasos para registrar una marca en Chile
Con la nueva Ley de Propiedad Industrial publicada en 2022, el proceso se ha modernizado y simplificado. Para ayudar a los usuarios, INAPI ha lanzado la 'Guía Para Usuarios', que ofrece un paso a paso claro para registrar marcas y patentes en Chile. A continuación, se describen las tres fases clave del proceso:
1. **Presentación:** Completar un formulario donde se detalla la marca, su tipo y la clase de productos o servicios que protegerá. Este trámite puede hacerse en línea con Clave Única o de forma presencial en las oficinas de INAPI.
2. **Publicación en el Diario Oficial:** Una vez que la solicitud pase un examen formal, debe publicarse en el Diario Oficial dentro de 20 días hábiles. Desde la publicación, hay un plazo de 30 días para que terceros puedan oponerse.
3. **Examen de fondo:** INAPI revisa la solicitud en profundidad para asegurar que no haya impedimentos legales, y si todo está correcto, se debe pagar la tasa final para completar el registro. Este trámite cuesta 3 UTM, aproximadamente $200.000, más el costo de la publicación, que varía según la extensión del texto.
Posibles causas de rechazo
El registro de una marca puede ser rechazado por varias razones, como:
- Falta de distintividad o ser genérico/descriptivo del producto.
- Causar confusión sobre el origen o características del producto.
- Producir contras en términos morales o legales.
- Ser similar a una marca previamente registrada.
Si tu solicitud es rechazada, puedes apelar ante el Tribunal de Propiedad Industrial (TPI). Si se aprueba, la marca estará protegida por 10 años, con posibilidad de renovación.
Cómo registrar una patente en Chile
Una patente brinda derechos exclusivos sobre una invención, modelo de utilidad o diseño industrial, permitiendo al titular producir, vender y comercializar la invención o ceder derechos a terceros.
Tipos de patentes en Chile
1. **Patente de invención:** Protege soluciones técnicas nuevas, productos o procesos.
2. **Modelo de utilidad:** Se aplica a innovaciones que mejoran objetos existentes.
3. **Diseño industrial:** Resguarda la apariencia estética de un producto.
4. **Dibujo industrial:** Protege aspectos ornamentales bidimensionales de un producto.
5. **Esquemas de trazado:** Relacionados con la disposición de elementos electrónicos en circuitos integrados.
Proceso para solicitar una patente
El procedimiento incluye:
- **Presentación de solicitud:** Realizada en línea o en persona, se deben incluir documentos técnicos y el costo inicial (1 UTM).
- **Examen de forma y publicación:** Una vez aceptada, se publica en el Diario Oficial y se deben recibir oposiciones en un plazo determinado.
- **Evaluación técnica por perito:** Se designa un perito para evaluar la patentabilidad de la invención.
- **Resolución final:** Si cumple todos los requisitos, INAPI concede la patente, que puede durar de 10 a 20 años, según el tipo de patente.
Costos y vigencia de las patentes
El costo total varía según el tipo de patente y los servicios requeridos, pero es fundamental tener en cuenta que la protección es territorial, es decir, solo válida dentro de Chile. ¡No dejes que tu idea quede desprotegida! Inscribe tu marca o patente y asegúrate de que tu esfuerzo y creatividad sean reconocidos y protegidos.