Finanzas

¡Descubre cómo la IA está transformando la sostenibilidad y la rentabilidad empresarial en América Latina!

2025-03-27

Autor: Antonia

La Inteligencia Artificial (IA) se está convirtiendo en una herramienta esencial para que las empresas mejoren su sostenibilidad y rentabilidad. Según la «Cuarta encuesta sobre emisiones de carbono» de Boston Consulting Group (BCG), las empresas que implementan IA para gestionar sus emisiones tienen 4,5 veces más probabilidades de alcanzar sus objetivos sostenibles con éxito.

IA: El aliado perfecto para la sostenibilidad

En América Latina, la urgencia por adoptar modelos de negocio sostenibles se ha intensificado debido a nuevas regulaciones ambientales y a las expectativas cambiantes de los consumidores. Sectores como la logística, el transporte, la manufactura y el retail están utilizando soluciones de IA para optimizar rutas, mejorar la eficiencia energética y reducir el despilfarro de recursos. Esto no solo beneficia al medio ambiente, sino que también se traduce en importantes ahorros económicos.

Federico dos Reis, CEO de INFORM para América Latina, resalta que la IA no solo apoya a la sostenibilidad, sino que también eleva la rentabilidad. «Las empresas que adoptan IA pueden convertir procesos complejos en soluciones más eficientes y responsables. Por ejemplo, optimizar la cadena de suministro no solo reduce costos operativos, sino que también minimiza la huella de carbono», comenta.

Decisiones más inteligentes y eficiencia energética

La verdadera magia de la IA radica en su habilidad para procesar grandes cantidades de datos en tiempo real, permitiendo que las empresas tomen decisiones más fundamentadas. Esto les ayuda a anticiparse a la demanda y ajustar la producción, distribuyendo mejor los recursos y reduciendo el desperdicio de materiales y energía.

En el ámbito del transporte y la logística, la IA facilita el cálculo de rutas óptimas en tiempo real, lo cual reduce el consumo de combustible y las emisiones de gases contaminantes. Además, mejora la planificación de turnos, equilibrando tanto la productividad como el bienestar laboral.

En la manufactura, muchas empresas están implementando sistemas inteligentes para regular el consumo energético, ajustando el uso de energía según la demanda real, lo que evita despilfarros y disminuye la huella ambiental.

Innovaciones destacadas en la industria aeroportuaria

Las aerolíneas han comenzado a utilizar inteligencia artificial para optimizar sus planes de vuelo y los procesos de taxi, logrando así un menor uso de combustible. «Una buena coordinación en tierra permite reducir las operaciones y el movimiento de equipos, ahorrando tiempo y energía», añade dos Reis.

La búsqueda de la neutralidad de carbono debe ser un esfuerzo colaborativo: «Cada pequeño avance cuenta», enfatiza el ejecutivo.

Retos en la adopción de IA en América Latina

A pesar de las ventajas que ofrece, la implementación de IA en la región enfrenta desafíos como la brecha digital y la falta de regulaciones claras que fomenten un uso responsable. «Para que la IA transforme efectivamente las operaciones empresariales, es fundamental crear un ecosistema favorable, invertir en digitalización, implementar políticas públicas adecuadas y facilitar la colaboración entre empresas y gobiernos», concluye dos Reis.

La era de la IA y la sostenibilidad está aquí. ¡No te quedes atrás! Aprende cómo tu empresa puede beneficiarse y contribuir a un futuro más verde y rentable!