
¡Descubre 5 secretos científicos para potenciar tu felicidad!
2025-03-30
Autor: Martina
La Nación entrevistó al neurobiólogo Andrey Sequeira Cordero, un experto del Instituto de Investigaciones en Salud de la Universidad de Costa Rica (Inisa-UCR), quien se especializa en los mecanismos cerebrales que influyen en nuestro bienestar y salud mental.
Sequeira prefirió abordar el tema desde el concepto de bienestar, diferenciándolo de la felicidad, debido a que la primera abarca un campo más amplio y menos subjetivo.
1. Ejercicio: la clave para el bienestar
La actividad física no solo mantiene a nuestro cuerpo en forma, sino que también desencadena una serie de reacciones químicas en el cerebro. Durante el ejercicio, se liberan neurotransmisores como la dopamina, serotonina y norepinefrina, que están estrechamente ligados al bienestar y la sensación de placer. Según Sequeira, hacer ejercicio regularmente puede transformar nuestra química cerebral, haciendo que nos sintamos bien a lo largo de nuestra vida.
2. Relaciones sociales:
Cultivar amistades y relaciones positivas puede ser fundamental. Este tipo de conexiones nos apoyan en los momentos difíciles y generan momentos de alegría y celebración, contribuyendo a la producción de endorfinas y la hormona oxitocina, conocida como la "hormona de la felicidad". Sequeira destaca que estas interacciones crean un efecto protector contra el estrés.
3. Conexión con la naturaleza:
Pasar tiempo en la naturaleza es otro aspecto vital para nuestro bienestar. Sequeira lo describe como un 'enriquecimiento ambiental' que, cuando se practica regularmente, reduce los niveles de estrés casi de inmediato. Otros especialistas recomiendan al menos 30 minutos de contacto con la naturaleza varias veces a la semana para maximizar estos beneficios.
4. La lectura, un escape placentero:
Leer libros, ya sean de ficción o no ficción, puede brindar una profunda sensación de bienestar, pero debe ser una actividad placentera y no una obligación. Una lectura disfrutada ayuda a liberar endorfinas que fomentan una sensación positiva.
5. La música como terapia:
La música tiene un gran impacto en nuestra felicidad. Sequeira señala que no basta con solo escucharla; se trata de participar activamente en ella, ya sea cantando, tocando un instrumento o incluso bailando. Este enfoque inmersivo puede ayudar a reducir el estrés y aumentar nuestra sensación de placer.
Circuito de recompensa cerebral
Sequeira además enfatizó que la felicidad no es un estado permanente, sino más bien un proceso que depende de las circunstancias y relaciones que llevemos en la vida. Este concepto se relaciona estrechamente con el circuito de recompensa en el cerebro, que asocia ciertas experiencias con sentimientos de placer.
La dopamina juega un papel crucial en este sistema, ayudando a regular nuestras respuestas a estímulos positivos. Con hábitos sencillos pero consistentes, podemos ajustar este circuito para mejorar nuestro bienestar a largo plazo.
Si deseas ser más feliz, ¡es hora de poner en práctica estos consejos respaldados por la ciencia! Comienza hoy a transformar tu vida y descubre cómo pequeñas acciones pueden tener un impacto significativo en tu felicidad.