Ciencia

¡Descubierto el misterio del origen de la vida! El dilema del huevo y la gallina tiene respuesta

2025-09-10

Autor: Mateo

La Gran Pregunta: ¿Qué vino primero?

El eterno dilema del huevo y la gallina ha encontrado un nuevo competidor: el misterio del origen de la vida en la Tierra. Mientras que muchos aceptan que el huevo fue lo primero, ahora un equipo de biológos del University College de Londres podría haber resuelto un enigma aún más complicado.

Revolucionaria Investigación sobre el ARN

Este destacado grupo de científicos afirma haber revelado cómo las moléculas de ARN pudieron haber interactuado de manera aleatoria con aminoácidos para generar proteínas, las fundamentales unidades de toda célula. Este descubrimiento podría ser clave para entender cómo surgió la vida, similar a la polémica del huevo y la gallina. Sin proteínas, las células no pueden existir y, irónicamente, las proteínas solamente se crean dentro de las células con la ayuda de ribosomas.

La Respuesta Está en la Química Simple

Matthew Powner, coautor del estudio publicado en la prestigiosa revista Nature, reveló: “Conseguimos recrear el primer paso de este proceso mediante química sencilla en un entorno acuoso y neutro. La respuesta es espontánea y podría haber tenido lugar en la Tierra primitiva.” Esto plantea un nuevo camino en la comprensión de cómo el ARN comenzó a regular la síntesis de proteínas, un evento crucial en la evolución de la vida como la conocemos.

Aminoácidos del Espacio: ¡El Origen del Mundo!

Mientras los aminoácidos existían incluso antes de que llegaran a la Tierra, evidencias de su presencia han sido halladas en asteroides. Sin embargo, juntar estos aminoácidos requiere de un catalizador. ¿Podría ser la panteteína, una molécula clave en el metabolismo? Estudios anteriores sugieren que esta molécula fue abundante en los lagos antiguos de nuestro planeta.

El Experimento que Podría Cambiarlo Todo

En su nuevo experimento, los científicos combinaron panteteína con aminoácidos en un entorno acuoso. El resultado fue sorprendente: una molécula intermediaria, un aminoacil tiol, que junto al ARN libre partió una reacción que trasladó los aminoácidos al ARN. Powner enfatiza que, en un ambiente con suficientes aminoácidos, ARN y compuestos que contengan azufre, este proceso sería casi inevitable.

¿Todo Claro? No Tan Rápido...

Sin embargo, no todos los expertos están convencidos de que esta reacción pudo haberse dado a gran escala en nuestros océanos primitivos. Algunos, como Nick Lane, quien estudia el origen de la vida sin haber participado en el estudio, subrayan que la panteteína podría haber estado demasiado diluida en los océanos, con concentraciones aumentadas solo en pequeños lagos.

A pesar de esto, Lane sostiene que reacciones simples realmente podrían haber contribuido a la formación de componentes esenciales para el surgimiento de la vida.

Un Capítulo Más en la Búsqueda del Origen de la Vida

Lo que es indudable es que este estudio abre nuevas puertas en la fascinante búsqueda de entender nuestros propios inicios. Cada paso hacia delante puede ser la clave que conecte todos los puntos en este rompecabezas cósmico.<br> ¡El viaje para descubrir nuestras raíces apenas comienza!