Salud

Desafíos en la Salud en Chile: ¿Qué Futuro Deseamos Construir?

2025-09-08

Autor: Martina

Un Nuevo Comienzo para la Salud en Chile

Chile se encuentra ante la puerta de un nuevo gobierno, una ocasión ideal para evaluar tanto los logros como las deudas de nuestro sistema de salud. A pesar de haber expandido la cobertura y el acceso, las cifras dicen que no es suficiente: un alarmante 37.8% de la población FONASA experimenta problemas en su atención médica, desde largas esperas hasta exorbitantes costos de bolsillo.

La Cruda Realidad de las Listas de Espera

Las estadísticas son desalentadoras: se reportan hasta 289 días de espera promedio para una cirugía y 353 días para una consulta especializada. Este panorama no solo revela plazos insostenibles, sino que también detrás de cada cifra hay historias humanas: diagnósticos que se retrasan, tratamientos que se postergan y vidas que se paralizan.

Reformas Necesarias en el Sistema de Salud

Para abordar estos problemas, es crucial crear un sistema de información verdaderamente integrado. Esto permitiría un tránsito fluido entre hospitales, centros de Atención Primaria de Salud (APS) y clínicas. La implementación de la ficha electrónica interoperable no es solo una mejora tecnológica; es un compromiso con la dignidad y continuidad del cuidado médico.

El Déficit de Especialistas: Una Brecha Crítica

Otra de las grandes preocupaciones es la falta de especialistas en el país. Con apenas 2,95 médicos por cada 10,000 habitantes y un déficit cercano a 12,000 profesionales, según un estudio de The Lancet, la situación es crítica, especialmente en áreas esenciales como medicina intensiva y oncología.

Desigualdades en la Atención: Una Llamada a la Acción

En un contexto donde la tasa de fecundidad está en 1,1 hijos por mujer, la población envejece y la migración aumenta, las desigualdades en el acceso y en la humanización de la atención se vuelven más evidentes, particularmente en las zonas rurales, donde los servicios son aún más escasos.

Es Hora de un Cambio Radical

Éste es el momento ideal para transformar nuestra visión: dejar de lado la mera gestión de listas de espera y empezar a garantizar trayectorias de cuidado efectivas. La meta debe ser construir un sistema sanitario que, en lugar de solo administrar recursos, devuelva la confianza y credibilidad a la ciudadanía. ¡El futuro de la salud en Chile está en nuestras manos!