Tecnología

¡Desafío y Oportunidad! Las Estrategias de Exportación de Emprendedores Chilenos ante Nuevos Aranceles

2025-04-13

Autor: Sofía

La Realidad del Comercio Exterior Chileno

Los aranceles imponen un desafío significativo para los emprendedores chilenos que buscan abrirse camino en el competitivo mercado estadounidense. Con un arancel del 10% que podría implementarse en las próximas semanas, las pequeñas y medianas empresas se preparan para enfrentar un panorama incierto.

Cifras que Hablan

ProChile ha señalado que en 2024 el intercambio comercial entre Chile y EE. UU. alcanzó los 33.513 millones de dólares, aunque con un desbalance negativo de 3.376 millones. Las exportaciones chilenas, excluyendo litio y cobre, sumaron 9.293 millones, donde el vino, aceite de oliva y diversas frutas destacan como productos emblemáticos.

Impacto en el Sector Frutal

Frutas de Chile, que reúne a 191 exportadores, ha alertado sobre el impacto negativo que tendría el nuevo arancel en la competitividad del sector. Iván Marambio, su presidente, afirmó que este impuesto encarecería el abastecimiento y pondría en riesgo la complementariedad de los productos chilenos con la producción local estadounidense.

En cifras, alrededor del 30% de la fruta fresca chilena se dirige a EE. UU., siendo las uvas y cítricos los productos más relevantes, ya que representan el 90% de las exportaciones de naranjas y mandarinas.

Negociaciones en Marcha

Pablo Osses, gerente general de Exportadora Crispagold, ha mencionado que el traspaso del arancel al consumidor final es incierto. En estos momentos, se encuentra en intensas negociaciones con importadores estadounidenses para encontrar un equilibrio que no afecte el precio al consumidor.

Oportunidades en el Aceite de Oliva

A pesar de los desafíos, existen oportunidades notables. EE. UU. se posiciona como el segundo mayor consumidor de aceite de oliva, con una producción local mínima. En 2024, Chile representó un 30% de las exportaciones de este producto, lo que abre una ventana para capitalizar sobre el arancel de otros competidores.

El Papel de la Tecnología

Expertos resaltan la llegada de oportunidades por medio de plataformas de comercio electrónico. LAP Global, una firma que ayuda a marcas latinas a ingresar a mercados como Amazon y eBay, ha visto un aumento en la demanda desde Chile. Su CEO, Nicolás Leal, señala que el arancel puede beneficiar a Chile al mejorar su posición frente a competidores como España e Italia.

Innovación y Adaptación

Startups como Sinzero, pionera en la producción de vino sin alcohol, ven su futuro con cautela. Su directora comercial, Cecilia Prat, cree que deberán absorber el nuevo arancel ajustando sus márgenes sin aumentar precios, lo que demuestra la resiliencia e innovación del sector.

Los emprendedores chilenos se preparan para un periodo de transformación, donde la adaptación a las nuevas realidades comerciales será crucial para su éxito en el mercado estadounidense.