Salud

¿Deberías considerar la alimentación sin granos para tu mascota? ¡Descubre la verdad revelada por expertos!

2025-04-08

Autor: Benjamín

Recientemente, la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Católica de Temuco organizó un seminario innovador titulado “Mitos y realidades en nutrición de perros y gatos”, dirigido a estudiantes de último año. Este evento tuvo como objetivo discutir las últimas tendencias en alimentación de mascotas y aclarar los numerosos mitos que circulan en redes sociales sobre la nutrición de nuestros compañeros peludos, poniendo especial enfoque en su piel y pelaje.

El seminario, que se llevó a cabo en el Campus San Juan Pablo II, contó con la experta participación de la médica veterinaria María José Pedreros Ríos, quien es asesora técnica y Coordinadora de Comunicación Científica de Royal Canin. Durante su intervención, abordó la importancia de entender los avances científicos en la nutrición animal y desmentir conceptos erróneos ampliamente difundidos.

Nutrición y salud de la piel: un vínculo crucial

Myriam Velasco Chacur, académica y dermatóloga veterinaria, subrayó la relevancia de actualizar a los estudiantes, ya que están a punto de ingresar al mundo profesional. “Es vital que comprendan cómo una alimentación equilibrada, rica en proteínas, ácidos grasos esenciales, vitaminas y minerales, impacta directamente la salud de la piel y el pelaje de las mascotas”, explicó Velasco. Resaltó el peligro de actuar sin la guía de un médico veterinario, quien es el profesional indicado para dar recomendaciones personalizadas a cada mascota.

Desmitificando información errónea

Durante su presentación, María José Pedreros enfatizó la necesidad de desmitificar las creencias erradas sobre la alimentación de animales pequeños. “La desinformación en plataformas como Google y TikTok es alarmante. La mayoría de la información disponible no es precisa. Los estudiantes deben estar bien informados para poder ayudar a sus futuros clientes de manera efectiva”, aseguró.

Uno de los mitos más comunes abordados fue sobre la ineficacia de los granos en la dieta de perros y gatos. Pedreros afirmó tajantemente: “No hay evidencia científica que sustente esta afirmación. Los granos son una fuente de nutrientes que nuestras mascotas pueden digerir sin problemas y, además, su producción es más sostenible en comparación con fuentes de proteínas como el salmón. Asimismo, se puede mejorar su digestibilidad mediante procesos apropiados”.

En cuanto a las dietas crudas o BARF (Alimento Crudo Biológicamente Apropiado), mencionó que la falta de respaldo científico limita su recomendación. “Son más bien una moda y organizaciones como la WSAVA desaconsejan su uso para la alimentación de animales domésticos”, resaltó.

Alergias alimentarias: un desafío significativo

Yannet Ríos, estudiante de cuarto año, destacó la importancia de comprender las alergias alimentarias, ya que estas están en ascenso y pueden manifestarse de diversas formas. “Conocer esta enfermedad nos ayuda a diagnosticar correctamente y a aliviar el sufrimiento de las mascotas”, comentó. También, Yannet enfatizó que es crucial ofrecer tranquilidad a los tutores sobre la salud de sus animales, resaltando cómo un diagnóstico adecuado puede mejorar la calidad de vida de la mascota.

En conclusión, eventos como este seminario no solo dan herramientas valiosas a los futuros veterinarios, sino que también ayudan a combatir la desinformación que afecta la salud y bienestar de nuestros queridos animales. ¡Mantente informado, pues la nutrición de tu mascota podría depender de ello!