
De una fugaz ley marcial a elecciones anticipadas: 4 claves de la crisis en Corea del Sur
2025-04-04
Autor: Antonia
La destitución definitiva del presidente surcoreano Yoon Suk-yeol por parte del Tribunal Constitucional ha marcado un hito en la crisis política que atraviesa Corea del Sur. Este viernes se cerró un capítulo sombrío que comenzó con la declaración de una ley marcial en diciembre de 2023, abriendo un camino incierto hacia un posible cambio de Gobierno.
¿Por qué fue destituido Yoon?
Yoon había estado suspendido de sus funciones desde que la Asamblea Nacional aprobó una moción de destitución el 14 de diciembre. La ola de caos se desató cuando declaró la ley marcial apenas once días antes, medida que fue revocada rápidamente por la misma Asamblea. La situación generó escenas inéditas de soldados rodeando el Parlamento, causando gran inquietud entre la población.
Desde su suspensión, el primer ministro asumió temporalmente sus deberes mientras se esperaba el fallo del Tribunal Constitucional, que finalmente dictaminó que Yoon había violado varios requisitos legales permitiendo la declaración de la ley marcial sin justificación adecuada.
¿Qué motivó la declaración de la ley marcial?
El presidente sorprendió al país al declarar el estado de emergencia, argumentando que era una medida necesaria para proteger el orden constitucional contra supuestas actividades antiestatales del principal partido opositor, el Partido Democrático (PD). Afirmó que la ley marcial era crucial para proteger la democracia, en un intento claro de contener a la oposición tras la aplastante derrota electoral de su gobierno en abril de 2024, que dejó a su partido debilitado.
¿Qué sucederá ahora?
Con la destitución de Yoon confirmada, la legislación surcoreana estipula un plazo de 60 días para convocar elecciones anticipadas. Se espera que el anuncio de la fecha sea hecho al menos 50 días antes de las votaciones, y expertos apuntan al 3 de junio como el día más probable para los comicios.
Los sondeos actuales posicionan al líder opositor, Lee Jae-myung, como uno de los favoritos. Lee, quien perdió por un estrecho margen en las elecciones presidenciales de 2022, ha sido recientemente absuelto de un delito de difusión de información falsa, despejando su camino hacia la contienda electoral, aunque aún enfrenta otros cargos por corrupción.
Por el contrario, el Partido del Poder Popular de Yoon aún no ha definido a su candidato para las próximas elecciones.
¿Qué piensan los surcoreanos?
La sociedad surcoreana se encuentra dividida en sus opiniones sobre el futuro político del país. Según las encuestas recientes, el 60% de los surcoreanos apoya la destitución de Yoon, un cambio notable frente al 70% que apoyaba su destitución en diciembre. En cuanto a las elecciones anticipadas, un 57% se muestra favorable a votar por un partido de oposición, mientras que solo el 38% consideraría al partido conservador.
En este contexto de desigualdad y polarización, muchos se preguntan qué rumbo tomará el país y cómo la nueva administración podrá abordar los desafíos sociales y económicos que enfrenta la nación. Con la incertidumbre en aumento, los ciudadanos surcoreanos esperan que el nuevo liderazgo pueda restaurar la confianza y la estabilidad en una época tan tumultuosa.
La crisis en Corea del Sur está lejos de resolverse; lo que viene podría definir el futuro de la democracia en el país.