
David de Ponte, el gurú de la transformación física: ‘El dolor es una bendición, una señal de que algo no anda bien’
2025-06-27
Autor: Lucas
En la frenética carrera del día a día, nuestras responsabilidades pesan como un lastre. Nos mantenemos en un constante ajetreo, sufriendo no solo una carga mental, sino también una serie de dolores físicos que a menudo ignoramos. Esto, a su vez, nos empuja a seguir adelante con una rutina desgastante.
La presión por ser productivos y la acumulación de tareas nos ha hecho trivializar el dolor. Nos hemos acostumbrado a convivir con molestias como el cansancio crónico, dolores de espalda y migrañas, normalizando estas señales de alerta en lugar de buscar solución a ellas.
David de Ponte, reconocido experto en fitness y autor del libro 'Tienes el cuerpo perfecto', lanza una crítica contundente sobre esta desconexión. "Hemos llegado a aceptar un niveles de dolor que no deberían ser parte de nuestra vida diaria", afirma, destacando que el dolor debería ser considerado una advertencia, no un estado habitual.
De Ponte utiliza una analogía interesante: silenciar el dolor es similar a ignorar un conflicto en una relación. "Es como si estuvieras teniendo una disputa y, en lugar de resolverlo, simplemente decides ponerle un 'silenciador' al problema; no desaparece, solo lo reprimes", explica.
El experto también recalca la importancia de discernir la información sobre salud que consumimos a través de las redes sociales. "No se puede optimizar la salud sin una base sólida", enfatiza, resaltando que hay que cuestionar las rutinas y consejos que parecen demasiado buenos para ser verdad.
David comparte su experiencia personal, revelando que tuvo que desafiar su propia mentalidad para lograr un cambio real en su salud. Sin un diagnóstico claro, se aventuró a investigar por su cuenta, enfrentando sus propios miedos y limitaciones. "La fatiga era tal que sentía que no estaba viviendo, sino simplemente sobreviviendo", confiesa.
Su dolor de cabeza se volvió crónico, lo que lo llevó a buscar ayuda profesional. Pero David advierte sobre el peligro de identificarse demasiado con nuestras dolencias. "Una pastilla puede volverse tu solución permanente, pero eso no aborda el verdadero problema. La mayoría de nosotros no aprendemos de la experiencia de otros; hasta que sientes que el tiempo se te escapa, no haces nada", afirma.
La llamada de atención de David de Ponte resuena en un mundo donde el bienestar se sacrificia en el altar de la productividad. ¿Hasta cuándo dejaremos que los dolores se conviertan en parte de nuestra rutina diaria en vez de actuar y recuperar lo que verdaderamente importa: nuestra salud?