Salud

Cuidar ganado: ¡una inversión vital para transformar tu finca!

2025-05-06

Autor: Benjamín

El Camino hacia el Bienestar Animal en Colombia

Colombia avanza a pasos agigantados en la implementación de leyes que reconocen a los animales como seres que sienten. Sin embargo, el verdadero reto es hacer que estas normativas se apliquen de manera efectiva en todas las regiones, y que los ganaderos comprueben que cuidar a sus animales no solo es ético, sino que también puede resultar muy rentable.

Una Ganadería Más Humana y Productiva

La ganadería colombiana enfrenta un cambio significativo, donde la producción y el bienestar animal van de la mano. Expertos aseguran que esta evolución es esencial no solo por razones éticas, sino también para mejorar la productividad y asegurar la sostenibilidad del sector. En la última década, se han logrado hitos importantes, como la Ley 1774 de 2016, que afirmó que "los animales son seres sintientes, no cosas", permitiendo la creación de nuevas regulaciones.

Conexiones que Transforman

Con la colaboración entre el ICA, entidades oficiales y gremios del sector, se han desarrollado metodologías para asegurar el cumplimiento de los estándares de bienestar animal. Este es un paso clave para convertir buenas intenciones en prácticas efectivas en el campo.

La Demanda de Consumidores Cada Vez Más Exigentes

Los tiempos han cambiado: los consumidores son cada vez más informados y exigentes. El bienestar animal ha pasado de ser una demanda marginal a un estándar esencial en la producción de alimentos. Muchos sectores ganaderos han incorporado este enfoque en sus estrategias para conseguir ventajas competitivas en el mercado.

El Verdadero Poder del Productor

No obstante, para que esta transformación sea efectiva, es crucial la participación activa de los productores, desde pequeños campesinos hasta grandes agroempresarios. Algunos ya implementan buenas prácticas en bienestar animal, pero aún existen áreas donde el acceso a la información y la capacitación es limitado.

Un Llamado a la Acción

Zamora Pineda, experta del ICA, destaca que es urgente repensar el rol del productor en el cuidado del bienestar animal. Proveer una buena alimentación, un espacio confortable y planes de sanidad son tan solo algunos de los elementos que pueden marcar la diferencia.

Entendiendo el Bienestar Animal

Por último, es fundamental aclarar que el bienestar animal no debe confundirse con el proteccionismo radical. Mientras que el bienestar busca mejorar la vida de los animales bajo el cuidado humano, el proteccionismo radical busca eliminar todo uso de animales en la producción, lo cual es percibido como una amenaza para el sector agrícola.

En conclusión, invertir en el bienestar animal no es una moda pasajera, sino una estrategia vital para el futuro de la ganadería en Colombia. Adoptar estas prácticas no solo mejorará la vida de los animales, sino que también optimizará la producción y abrirá puertas a mercados más exigentes.