Salud

¡Cuidado! El Cambio de Hora Podría Afectar Tu Salud Mental y Física

2025-08-28

Autor: Isidora

¡Atención, Chile! Cambio de Hora a la Vista

Este sábado 6 de septiembre, Chile adelanta sus relojes una hora para dar la bienvenida al horario de verano. Aunque esta medida busca maximizar la luz del día, también podría tener serias repercusiones en nuestra salud emocional y mental, especialmente en niños y adolescentes, advierte Roberto Ferreira, académico de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Talca.

Los Peligros de la Alteración Horaria

La modificación horaria altera nuestro ritmo biológico. Según el profesor Ferreira, "la pérdida de una hora de sueño impacta directamente en la fase REM, que es crucial para procesar emociones y fortalecer memorias". Sin un sueño reparador, se incrementa la irritabilidad y el estrés, lo que puede perjudicar nuestro bienestar emocional.

Pero las consecuencias no se limitan a lo emocional. Investigaciones muestran un aumento en problemas cardiovasculares y un incremento notable en accidentes de tránsito después de estos cambios horarios. "La alteración del ciclo del sueño disminuye la concentración y produce fatiga", destaca Ferreira.

Consejos para Adaptarte al Cambio de Hora

Para reducir los efectos negativos del cambio de hora, el especialista sugiere una preparación anticipada. Recomienda ajustar paulatinamente el horario de sueño y las comidas unos días antes, evitar ejercicios intensos por la tarde y exponerse a la luz natural cada mañana. Estos pasos ayudan a sincronizar nuestro reloj biológico.

La Importancia del Sueño en Niños y Adolescentes

El académico enfatiza que un sueño de calidad es vital en todos los momentos de la vida, pero especialmente en la infancia y adolescencia. La falta de descanso no solo afecta el aprendizaje, sino también el desarrollo cerebral. "Los niños necesitan entre 10 y 12 horas de sueño diario", explica Ferreira. También señala que los adolescentes suelen acostarse más tarde pero deben levantarse temprano para ir al colegio, lo que interfiere directamente en sus procesos cognitivos y emocionales.

Además, el uso excesivo de pantallas por la noche mantiene a los jóvenes en estado de alerta, dificultando su descanso. "Hoy en día, los niños y adolescentes duermen mucho menos de lo que deberían, debilitando su sistema inmunológico y haciéndolos más susceptibles a enfermedades", advierte el profesor.

Un Llamado a Reevaluar los Horarios Escolares

Para concluir, Ferreira hace un urgente llamado a reconsiderar los horarios escolares desde una óptica de salud pública. "Con la evidencia que tenemos, resulta incomprensible que las clases aún comiencen tan temprano", concluye el director de MiNSoL.