
¡Cuidado con las cicatrices del intrusismo en la medicina estética!
2025-04-17
Autor: Martina
La experiencia impactante de Sandra Carmona
Sandra Carmona, una granadina conocida por su popularidad en redes sociales, fue víctima de una desafortunada experiencia en un centro de estética. Con más de 28,000 seguidores en TikTok, Sandra aceptó una colaboración para un tratamiento de láser de CO2, sin saber que debía ser realizado por un médico calificado.
El doloroso tratamiento
"Me ardía el cuello intensamente", comparte Sandra. Al sentir que no podía soportarlo más, decidió abandonar la sesión. Las quemaduras que sufrió la llevaron a pasar diez días sin poder dormir ni comer. Ahora se esconde del sol, temerosa de salir.
Riesgos del intrusismo en estética
Su caso resalta una preocupante tendencia en el sector de la medicina estética. La doctora Ana Maldonado, experta en la materia, subraya que estos procedimientos no son meros tratamientos cosméticos sino intervenciones médicas que requieren diagnóstico y experiencia para evitar complicaciones severas.
Una alarmante realidad en España
El crecimiento del interés por la medicina estética ha llevado a que el 47% de los españoles haya optado por alguna intervención. Entre los tratamientos más populares están los rellenos de ácido hialurónico y la toxina botulínica. Sin embargo, el intrusismo sigue en aumento: el 65% de estos tratamientos son realizados por profesionales no cualificados.
La lucha contra el intrusismo
La Asociación de Medicina Estética de Granada (AMEG) ha denunciado esta problemática, identificando centros que operan sin las licencias necesarias. "Los pacientes que no poseen formación médica carecen de las habilidades para tratar complicaciones", advierte Francisco Morales, presidente de AMEG.
Regulación urgente en Andalucía
En un intento por frenar esta situación, en abril de 2024, Andalucía aprobó una regulación que establece que solo médicos con formación específica pueden ejercer en este campo. Las clínicas deben estar supervisadas por un médico especializado y contar con las licencias requeridas para operar.
Centros no autorizados expuestos
Francisco Morales ha identificado hasta 30 centros no legales en Granada. Algunos han sido cerrados, como un centro famoso que promocionaba tratamientos sin los requisitos necesarios. Mientras tanto, las clínicas que cumplen con la regulación son alrededor de cincuenta.
Conclusión: la precaución es clave
La experiencia de Sandra nos recuerda la importancia de elegir profesionales cualificados para tratamientos estéticos. El cuidado y la formación son imprescindibles para asegurar nuestra salud y bienestar en procedimientos que, mal realizados, pueden dejar cicatrices mucho más profundas que las físicas.