Tecnología

¡Cuidado con la IA! 5 Preguntas Peligrosas que Nunca Debes Hacerle a ChatGPT

2025-05-31

Autor: Pedro

Conversar con una inteligencia artificial como ChatGPT se ha vuelto algo cotidiano, ya sea para buscar respuestas rápidas o simplemente por entretenimiento. Sin embargo, hay preguntas que jamás deberías hacerle.

Pese a la rapidez y eficiencia con que la tecnología responde –entendiendo contextos complejos y generando textos enteros–, es vital recordar que la IA carece de conciencia, emociones y opiniones propias. Así lo advierten expertos de ESET, quienes han señalado ciertos riesgos al interactuar con estas herramientas.

Según Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica, si un ciberdelincuente accede a una cuenta de ChatGPT, puede tener acceso a toda la información que compartiste, incluyendo datos sensibles. Por tanto, aquí te presentamos cinco tipos de preguntas que es mejor evitar para proteger tu privacidad y seguridad.

1. Información Confidencial o Sensible

La ciberseguridad tiene una regla fundamental: ¡nunca compartas información personal! Datos bancarios, contraseñas y cualquier detalle sensible no son seguros en conversaciones con una IA. Aunque estos chats son privados, no están cifrados ni son un entorno seguro, lo que aumenta el riesgo de que tus datos caigan en manos equivocadas.

2. Datos de Propiedad Empresarial

Si trabajas en una empresa, ¡cuidado! Compartir informes financieros o información sobre clientes en plataformas de IA es una receta para el desastre. Estas herramientas no pueden distinguir entre datos públicos y privados, lo que podría poner en riesgo la seguridad de tu empresa. Siempre utiliza herramientas autorizadas para manejar información sensible.

3. Asesoramiento Médico, Legal o Financiero Definitivo

Las IAs pueden ofrecer información general, pero no sustituyen a los profesionales. Confiar en ellas para decisiones críticas de salud, legales o de inversión es arriesgado. Un simple diagnóstico médico podría ser malinterpretado, así que busca siempre la opinión de expertos calificados.

4. Preguntas sobre Opiniones o Sentimientos Humanos

Recuerda: aunque la IA simule ser amigable y comprensiva, no tiene emociones reales. Preguntas como "¿Qué harías tú?" o "¿Te gusto?" no obtendrán respuestas genuinas, ya que su funcionamiento se basa en datos y no en experiencias emocionales. Para consejos auténticos, mejor habla con una persona de verdad.

5. Decisiones Personales Importantes

Usar la IA como una herramienta para organizar ideas está bien, pero no deberías basar decisiones vitales solo en sus sugerencias. Cambios de carrera o problemas familiares requieren un análisis más profundo y a menudo deben tener en cuenta factores emocionales. Siempre busca la orientación de expertos o personas de confianza.

La IA puede servir como un punto de partida útil, pero la decisión final debe tomarse de manera personal y con el apoyo de un mentor, terapeuta o consejero. Asegúrate de proteger tu información y tomar decisiones cruciales con el asesoramiento adecuado.