Salud

¡Crisis Sanitaria en la Comunidad Barí! ¿Dónde Están las Medicinas?

2025-08-28

Autor: Antonia

La Alarmante Realidad en Barí, Norte de Santander

La comunidad Barí en Norte de Santander se encuentra al borde de una crisis sanitaria que amenaza la vida de sus habitantes. El representante indígena, Juan Titira, alza la voz ante la falta de acción gubernamental frente a serias advertencias sobre la malaria, dengue y otras enfermedades.

Emergencia que No se Puede Ignorar

Titira revela que en Bridicayra, localidades de Convención y Teorama, se han registrado emergencias medicales que han afectado a al menos 15 niños. "Cuando alzamos la voz, las instituciones envían equipos que no traen medicinas. Los funcionarios vienen como si estuvieran de paseo, pero no solucionan nada", denuncia.

Olvidados por el Estado

La crisis no se limita a una sola comunidad. Titira señala que las 23 comunidades que representa están en la misma situación: olvidadas, sin médicos y con centros de salud en abandono total. La problemática se agrava con brotes de enfermedades vinculadas al aumento de desechos tóxicos en los ríos.

Cuidado Traditional ante la Emergencia

Mientras esperan la asistencia médica prometida, los Barí han tenido que recurrir a sus médicos tradicionales y a tratamientos ancestrales, usando tabaco y otras prácticas locales para atender a los enfermos. Sin embargo, Titira confiesa que esto es insuficiente ante la gravedad de la crisis.

Urgencia de Recursos Médicos

"Necesitamos con urgencia antibióticos, vacunas, equipos de atención, fumigación en los hogares y un control adecuado sobre la basura y los desechos", expresa Titira, enfatizando la magnitud del abandono que sufren.

Promesas Vacías del Gobierno

El líder indígena critica duramente las promesas incumplidas del Ministerio de Salud de construir y dotar centros médicos en sus comunidades. "Prometieron mejoras y nunca llegó nada. Los puestos de salud siguen sin personal médico y sin dotación", concluye.

Un Llamado a la Acción Inmediata

La situación alarmante evidenciada por Titira refleja el abandono histórico que sufren las comunidades indígenas por parte del gobierno. Es hora de cambiar las palabras por acciones que realmente salven vidas.