Finanzas

¡Crisis en la Industria Automotriz! Caída en Bolsas por Aranceles de Trump

2025-03-27

Autor: Benjamín

Las acciones de los principales fabricantes de automóviles del mundo han sufrido un duro golpe, tras el anuncio de Donald Trump de que impondrá un arancel del 25% a los autos fabricados fuera de Estados Unidos.

En la Bolsa de Tokio, aunque el índice Nikkei cerró con una baja moderada del 0,6%, las acciones del sector automotriz registraron pérdidas significativas. Toyota, el mayor fabricante global, vio caer sus acciones un 2%, mientras que Honda y Nissan bajaron un 2,5% y un 1,7%, respectivamente. Mazda, por su parte, se desplomó un 6% y Subaru perdió casi un 5%, mientras que Mitsubishi vio caer sus acciones un 3,2%.

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, ha hecho un llamado urgente para que Japón sea exento de estos altos aranceles, subrayando la necesidad de diálogo entre naciones.

En Europa, la situación no es mejor. En la Bolsa de Frankfurt, importantes fabricantes como Porsche, Mercedes, BMW, Daimler y Continental también registraron pérdidas significativas, cayendo entre 1,17% y 2,69%. Según la agencia Reuters, el valor de mercado combinado de Volkswagen, BMW, Mercedes-Benz, Porsche y Continental se redujo en 4.500 millones de euros, una repercusión clara de los costos y complejidades adicionales que enfrenta la industria automotriz en un momento en que la transición hacia la electrificación y los altos gastos logísticos ya representan un reto considerable.

El gobierno alemán ha solicitado a la Unión Europea una respuesta firme ante este incremento de aranceles, dejando claro que no cederán ante la presión estadounidense. Robert Habeck, ministro de Economía y vicecanciller alemán, afirmó con determinación que la UE debe unirse ante esta adversidad.

Además, el ministro francés de Economía, Éric Lombard, criticó fuertemente la decisión de Trump, considerándola "una muy mala noticia" y un acto que no favorece la cooperación internacional en un contexto que lo necesita más que nunca.

La tendencia de pérdidas también afectó a los grandes fabricantes estadounidenses. En operaciones previas a la apertura de Wall Street, General Motors cayó más del 7% y Ford un 3,69%.

Según Reuters, los nuevos aranceles podrían suponer un costo adicional de miles de dólares para un vehículo estadounidense promedio, lo que resulta en contradicción con las promesas de Trump de aliviar la inflación en productos de consumo.

Los aranceles a las importaciones de automóviles se implementarán el 3 de abril y los de autopartes empezarán a aplicarse desde el 3 de mayo. ¿Qué implicaciones tendrá esto para la economía global y la industria automotriz? Estaremos atentos a las reacciones de los mercados y de los líderes internacionales.