
Crisis en la Educación: Colegio de Profesores exije aclaraciones al Ministro Cataldo tras sus polémicas declaraciones
2025-04-05
Autor: Camila
El presidente del Colegio de Profesores de Chile, Mario Aguilar, ha manifestado su descontento con las recientes declaraciones del ministro de Educación, Nicolás Cataldo, quien se refirió a la movilización de docentes en la región de Magallanes de manera muy controvertida.
Recordemos que el Gobierno ha desestimado la posibilidad de incrementar los sueldos de los docentes, argumentando un déficit financiero dentro del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Magallanes. Aguilar no tardó en criticar esta postura, señalando que los docentes no están en huelga por capricho, sino ante la grave crisis educativa que enfrenta el país.
"La movilización no es un chantaje; es una legítima demanda que busca mejorar las condiciones educativas y salariales. Al mencionar la palabra 'chantaje', el ministro hace un daño enorme a la discusión". Con estas palabras, Aguilar subrayó la seriedad de la situación y rechazó el uso de terminología que podría minimizar las necesidades de los educadores.
Este conflicto surge en un contexto donde las protestas por mejores condiciones laborales en la educación se han intensificado en varias regiones del país. En el caso específico de Magallanes, los docentes exigen no solo mejoras salariales, sino también recursos que aseguren una educación de calidad para sus alumnos.
Aguilar agregó que "el lenguaje del ministro refleja una postura que históricamente ha despreciado las justas demandas de los trabajadores. Es inaceptable que alguien en su posición use términos que se asocian a la descalificación constante del contexto laboral en Chile".
El presidente del Colegio de Profesores hizo un llamado al ministro a rectificar sus palabras y a tener en cuenta que el derecho a la huelga está respaldado por la Constitución y convenios internacionales. "Necesitamos un diálogo constructivo y no una confrontación", afirmó Aguilar.
Además, hizo hincapié en la importancia del trabajo docente y la necesidad de garantizar condiciones adecuadas para el desarrollo de la educación en el país.
Los docentes de Magallanes han decidido mantener sus movilizaciones en respuesta a la falta de diálogo y soluciones efectivas por parte del Gobierno. Este es un momento crucial para la educación chilena y la comunidad educativa clama por respuestas significativas.