
¡Crisis en Argentina! Mercados Colapsan Tras Golpe Electoral y Riesgo País Supera los 1.000 Puntos
2025-09-08
Autor: Joaquín
El Colapso Financiero Que Nadie Esperaba
Los mercados argentinos están en estado de shock después de que el presidente Javier Milei sufriera una aplastante derrota electoral ante el peronismo en las legislativas de Buenos Aires. Este lunes, las operaciones empezaron con caídas devastadoras en las acciones de importantes empresas.
Desplome de Acciones y Pérdidas Dramáticas
Las acciones que cotizan en Wall Street han experimentado caídas de hasta el 15%. El Grupo Financiero Galicia lidera las pérdidas, seguido de cerca por Pampa Energía y Edenor, que se desploman un 13%. La estatal YPF no se salva, con una caída brutal del 16,25%, mientras que Vista Energy pierde un alarmante 16,54%. ¿Qué significa esto para el inversor promedio?
Dólar y Riesgo País: Una Tormenta Perfecta
El verdadero impacto del revés político se siente en el riesgo país, que ha superado la barrera de los 1.000 puntos, según JP Morgan. A la par, el dólar se dispara, alcanzando precios de hasta $1.460 en algunos bancos, y con un aumento del 5% reportado por La Nación.
Victoria Histórica del Peronismo
El peronismo ha logrado un triunfo histórico, desmantelando las esperanzas de Milei con una diferencia de 13 puntos. Con el 83% de las mesas escrutadas, la coalición de Fuerza Patria obtuvo el 46,93% de los votos, frente al 33,86% de Milei y sus libertarios.
La situación es alarmante, especialmente para otros partidos como Somos y la izquierda, que obtuvieron 5,41% y 4,37% respectivamente, mientras que Potencia y Unión Libertad se quedaron muy rezagados.
La Respuesta de Milei: Aceptar la Realidad
En medio de esta crisis, Javier Milei ha admitido la derrota política. "Hay que asumir los resultados con responsabilidad. Hoy hemos tenido un claro revés", declaró, dando un tono sombrío a las esperanzas de una rápida recuperación.
Con tales cifras y cambios drásticos en el panorama político y económico, ¿qué nos depara el futuro? Los expertos sugieren que las próximas decisiones del gobierno serán cruciales para estabilizar la economía.