Salud

¡Covid Persistente: La Pesadilla que No Termina!

2025-05-09

Autor: Antonia

La Pandemia de Covid: Un Siglo de Oscuridad

Para muchos, la pandemia de Covid fue un mal sueño, un capítulo oscuro de la historia reciente que aún deja huellas profundas. Sin embargo, para un 6% de la población, según la Organización Mundial de la Salud, este sufrimiento se ha convertido en una pesadilla interminable: el Covid persistente.

Abrazando una Nueva Realidad

Personas como Marcela Bottale, una ingeniera química de 61 años, describe su experiencia con este trastorno devastador. "Es como si te desenchufaran", dice, refiriéndose a la falta de energía y claridad mental. Ella ha experimentado un agotamiento extremo que la ha llevado a dormir hasta 16 horas al día, y hacer frente a episodios de amnesia.

Las Luchas Cotidianas de los Afectados

Laura González, bióloga molecular, comparte su propia batalla. Aunque parece haber superado la fase crítica de la enfermedad, el Covid ha dejado marcas indelebles en su vida diaria. Le resulta difícil salir de la cama y debe planificar meticulosamente sus días para no agotarse demasiado rápido.

Una Red de Apoyo Transformadora

Determinado a combatir este problema, Bottale está formando una red de apoyo entre los afectados por Covid persistente. Con cientos de miles de argentinos afectados, la necesidad de una comunidad que comparta estos desafíos se vuelve imperativa.

Investigación Mundial en Curso

A nivel global, se estima que 400 millones de personas padecen Covid persistente, con un costo anual exorbitante de un billón de dólares. En Europa, ya existen instituciones dedicadas exclusivamente a tratar estos síntomas persistentes.

La Incógnita de la Ciencia

La medicina aún no tiene respuestas definitivas sobre cómo el virus sigue causando estragos en el organismo. Algunas teorías sugieren que la hiperreacción del sistema inmunitario puede ser la culpable, dañando órganos esenciales o provocando síntomas neurocognitivos que pueden 'apagarse' en momentos inesperados.

Ciencia en Acción

En la Universidad de San Martín, un equipo de investigadores está trabajando arduamente para desentrañar los misterios del Covid persistente. Están en busca de biomarcadores en la saliva y de patrones en las resonancias cerebrales que puedan explicar lo que está sucediendo.

Hacia la Búsqueda de Respuestas

Los afectados buscan minuciosamente un diagnóstico claro. Con un número creciente de síntomas, incluyendo niebla mental y fatiga extrema, la comunidad médica necesita hacer más para identificar y tratar esta compleja condición. El objetivo es no solo aliviar síntomas, sino proporcionar respuestas definitivas para que quienes sufren puedan recobrar el control de sus vidas.