
¡Controversia en el sector salud! Fenalco acusa a Petro de desconocer su funcionamiento
2025-03-23
Autor: Isidora
La polémica sigue arremetiendo en el ámbito de la salud en Colombia tras la auditoría realizada a un almacén de Audifarma, ubicado en las afueras de Bogotá, donde se encontraron ocho medicamentos catalogados como "pendientes". Este domingo, Fenalco (Federación Nacional de Comerciantes) se pronunció en defensa del sector y aseguró que las acusaciones del presidente Gustavo Petro sobre el supuesto acaparamiento de medicamentos son completamente erróneas.
Según Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, "los señalamientos que hizo recientemente Gustavo Petro, donde aseguró que los gestores farmacéuticos son acaparadores, reflejan su desconocimiento sobre el funcionamiento del sector salud". Esta crítica surge en el contexto de los recientes comentarios del presidente, quien afirmó que había "13,000 dosis de insulina acaparadas en Audifarma", lo cual, según Fenalco, pone en riesgo la salud de millones de pacientes al obstaculizar el suministro adecuado de medicamentos.
"Lo que se ha presentado como prueba de acaparamiento es, en realidad, la operación normal de una bodega que almacena medicamentos para su distribución", argumentó Cabal. El presidente de Fenalco recordó que 133,000 unidades de insulina son necesarias para atender a 35,000 pacientes durante dos semanas, lo cual representa solo el 10% de la demanda normal en un país con 1.8 millones de diabéticos. Estos medicamentos requieren condiciones específicas de refrigeración, lo que hace crucial un adecuado almacenamiento.
Además, Fenalco hizo hincapié en que el material de evidencia presentado por la Supersalud respecto a un presunto acopio ilegal de medicamentos se refiere a Eutirox, utilizado para tratar el hipotiroidismo, un dato que añade confusión al debate.
La organización destacó que los gestores dispensan más de 200 millones de medicamentos al año en el país y aclaró que la cifra de 1.6 billones mencionada por el presidente representa solo el costo de un mes del total anual de 20 billones del mercado institucional.
Fenalco también subrayó que el verdadero problema con la entrega oportuna de medicamentos se relaciona con una deuda acumulada de 4 billones de pesos por parte del sistema de salud, lo que limita gravemente los niveles de inventario.
"Es vital que se realice un diálogo efectivo en las mesas técnicas", afirmó Cabal. A pesar de los desafíos, los gestores farmacéuticos han continuado utilizando sus propios recursos para asegurar el suministro de medicamentos. La situación plantea un desafío crítico en el sector salud, y la comunidad espera respuestas claras y efectivas del gobierno para abordar estos problemas vitales.