País

¡Controversia en Chile! Declaraciones de Matthei provocan furia de Boric y Tohá: “Cruzó todos los límites”

2025-04-16

Autor: Martina

Escándalo por las palabras de Evelyn Matthei

Este jueves, la exalcaldesa de Providencia y candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, desató una ola de críticas al afirmar en una entrevista que respecto al golpe de Estado de 1973, en Chile, “no había de otra”.

Matthei insinuó que, a principios de 1973, la situación en el país era tan crítica que “probablemente” hubiera sido inevitable la pérdida de vidas, insinuando que se acercaba una guerra civil. Sin embargo, intentó suavizar sus comentarios diciendo que para 1978 ya no había justificación alguna, ya que la dictadura militar había consolidado su control.

La respuesta contundente de Gabriel Boric

Poco después, el presidente Gabriel Boric no tardó en reaccionar a estas polémicas declaraciones. A través de su cuenta en X (anteriormente Twitter), Boric estableció de manera clara que no hay justificación alguna para el golpe de Estado, reafirmando que "la dictadura fue criminal e ilegítima desde el 11 de septiembre de 1973 hasta el 11 de marzo de 1990". En su mensaje, enfatizó el profundo dolor y sufrimiento que causó el régimen: "Nada justifica los asesinatos, los desaparecidos, las torturas, el exilio".

Vínculos familiares y pasado oscuro

Es importante recordar que la conexión de Matthei con el periodo de dictadura no es solo histórica; es personal. Su padre, Fernando Matthei, fue el comandante en jefe de la Fuerza Aérea y estuvo en la Junta Militar desde 1978 hasta el regreso de la democracia en 1990.

Solidaridad de la oposición

La candidata presidencial del PPD y exministra del Interior, Carolina Tohá, quien también tiene un vínculo con la dictadura por el lado de las víctimas, se unió al repudio contra las declaraciones de Matthei, reafirmando la necesidad de reconocer el dolor causado por el régimen.

Este episodio refleja la persistente división en la sociedad chilena con respecto a su tumultuosa historia y cómo esa historia sigue moldeando el presente político.