
Concluye con Éxito el XXVI CIAM 2025 Enfocado en Medicina de Precisión
2025-04-05
Autor: Joaquín
El XXVI Congreso Internacional de Avances en Medicina (CIAM) ha llegado a su fin, dejando una huella significativa en el ámbito de la medicina de precisión. Este evento, que se llevó a cabo durante tres intensas jornadas, ofreció a los asistentes nuevos aprendizajes, innovaciones y descubrimientos cruciales que impactan directamente la atención clínica.
Bajo el lema "Diagnósticos correctos, pacientes seguros: medicina de precisión", se discutieron temas de salud preventiva, abordando principalmente la necesidad de estar preparados para futuras pandemias y enfermedades crónicas en crecimiento, como el Alzheimer.
El Dr. Jaime Andrade Villanueva, director general del Hospital Civil de Guadalajara, subrayó que esta edición del CIAM 2025 no solo rompió récords de asistencia, sino que también fue notable por la participación activa en los trabajos libres presentados por profesionales de diversas disciplinas. "Este congreso se ha convertido en uno de los más concurridos en los últimos 26 años", afirmó.
El Dr. Felipe de Jesús Bustos Rodríguez, Director Ejecutivo del CIAM 2025, destacó que el evento se transformó en un crisol de ideas y conocimientos científicos que buscan mejorar la calidad de la atención médica. Enfatizó que la medicina de precisión no solo busca la efectividad en tratamientos, sino también garantizar que los pacientes reciban atención de alta calidad y equidad.
La enfermera Laura Fernández Romero, coordinadora del XIII Congreso Internacional de Enfermería (CIENF) 2025, celebró el aumento significativo en la participación de jóvenes enfermeras y enfermeros, quienes son el futuro de la profesión.
El CIAM 2025 cerró con un impresionante número de 6,587 asistentes, 800 inscritos a cursos precongreso y la participación de 650 profesores de 13 países en los 26 módulos interdisciplinarios. La agenda incluyó cuatro conferencias magistrales, 14 cursos precongreso y tres foros especializados, que trataron desde la cooperación interinstitucional hasta temas de género y salud.
Se llevaron a cabo también tres concursos destacados, incluyendo el XIII Concurso "El Desafío del Fraile", con la participación activa de estudiantes de posgrado en medicina. Además, mil participantes asistieron al Concurso de Trabajos Libres, que sirvió como plataforma para mostrar la investigación y el conocimiento emergente en el área de la salud.
Durante la clausura, se entregaron reconocimientos a varias instituciones y profesionales por su destacada labor en el ámbito médico. Instituciones como el Antiguo Hospital Civil Fray Antonio Alcalde y el Nuevo Hospital Civil Juan I. Menchaca recibieron galardones por su compromiso con la calidad y el humanitarismo.
Uno de los puntos más relevantes del congreso fue la conferencia magistral a cargo del Dr. Luis Miguel Francisco Gutiérrez Robledo, quien abordó la importancia del diagnóstico en enfermedades geriátricas, como el Alzheimer. Subrayó que un diagnóstico temprano no solo mejora la calidad de vida del paciente, sino que también ayuda a las familias y cuidadores a entender mejor las enfermedades y a tomar decisiones informadas.
El Dr. Gutiérrez Robledo enfatizó que la interacción social, el ejercicio regular y una alimentación saludable son fundamentales en la prevención de enfermedades geriátricas. "La toma de conciencia sobre los estilos de vida puede tener un impacto positivo en la salud mental y física de los pacientes", concluyó.
Con esta exitosa edición, el CIAM se reafirma como un evento esencial para el desarrollo de la medicina contemporánea y la atención de la salud en el futuro.