Salud

¿Cómo la Medicina Estética Transforma la Autoestima?

2025-04-13

Autor: Mateo

El Impacto de Leticia Sanus en la Medicina Estética

Leticia Sanus, destacada licenciada en Medicina y Cirugía, es pionera en el ámbito de la medicina estética en España. Tras completar el primer Máster en Medicina Estética en la Sociedad Española de Medicina Estética, se especializó en Ginecología Estética y Cirugía Cosmética Genital. Con más de 20 años de experiencia en Pediatría y 25 en Cirugía Plástica, actualmente dirige la Clínica Sanus, enfocándose plenamente en su pasión: la Medicina Estética.

De la Pasión Universitaria a la Excelencia Profesional

La historia de Leticia comienza durante su vida universitaria, en un momento en que la medicina estética aún no era muy reconocida. Su colaboración con el Dr. Amorrortu Velayos solidificó su interés, llevando a la fundación de una de las primeras clínicas de medicina estética en Alicante en 1988 junto al Dr. Hernández Vicedo. Desde entonces, ha sido testigo del explosivo crecimiento y aceptación de esta disciplina, que no solo busca la estética, sino el bienestar emocional.

Más que Belleza: La Transformación Emocional

Leticia subraya la importancia de la formación continua en su campo y explica que su labor va más allá de lo físico: "Ayudar a alguien a sentirse mejor y aumentar su confianza es algo realmente hermoso". La medicina estética se convierte así en una herramienta para potenciar la autoestima y el bienestar emocional.

Desmitificando la Medicina Estética

A pesar de las críticas hacia la medicina estética, Sanus defiende que lo cuestionado son los tratamientos que buscan resultados artificiales o exagerados. "Los tratamientos que recuperan lo deteriorado o mejoran una situación son bienvenidos", dice. Su misión es mejorar sin cambiar la esencia del paciente, siempre con honestidad y profesionalismo.

Una Especialidad que Exige Profesionalismo

Contrario a la percepción de superficialidad, la medicina estética requiere una formación rigurosa y un enfoque profesional. Leticia enfatiza que los médicos suman experiencia teórica con formación continua. "En medicina estética, el objetivo es no causar daño y acompañar al paciente, planteando soluciones ante cualquier complicación", concluye, reafirmando la necesidad de confiar en profesionales cualificados.

Conclusión: La Belleza de Ayudar a Otros

En resumen, la Medicina Estética se presenta no solo como una vía para la transformación física, sino como un poderoso medio para fomentar la autoestima y el bienestar emocional. Gracias a profesionales como Leticia Sanus, muchas personas pueden redescubrirse y enfrentar el mundo con una mayor confianza.