
¡Colapso de Bitcoin y Ether! ¿Anticipamos un Lunes Negro en los Mercados de Criptomonedas?
2025-04-06
Autor: Lucas
El precio del Bitcoin, la criptomoneda más destacada a nivel mundial, se desplomó este domingo, cayendo por debajo de los USD 79.000. Este retroceso representa cerca del 5% en solo un día y una impresionante disminución de más del 25% en comparación con el pico histórico de USD 106.000 alcanzado el 17 de diciembre del año pasado, durante la efervescencia de las primeras decisiones del gobierno de Donald Trump.
Por su parte, Ether, la segunda criptomoneda más valiosa, sufrió una caída aún mayor, descendiendo casi un 13% y estableciéndose por debajo de los USD 1.600. Este panorama inquietante plantea dudas sobre el futuro de las valoraciones cripto, especialmente tras el reciente anuncio de “aranceles recíprocos” por parte de la administración estadounidense, que provocó una fuerte caída en las bolsas globales y en los precios de las materias primas. La decisión de China de imponer un 34% de aranceles en productos provenientes de EE.UU. agudizó aún más la incertidumbre. Es importante destacar que ya el viernes anterior, el Bitcoin había cerrado por debajo de los 82.000 dólares.
En un mercado donde existen más de 10.000 criptomonedas, Bitcoin y Ether representan más del 70% de la capitalización total del sector. Esto demuestra cuán interconectados están los movimientos de estas criptomonedas principales con el comportamiento del mercado en general.
Mientras tanto, USDT, la stablecoin de Tether, ha mantenido su valor alrededor de 0.99 dólares, efectivamente funcionando como un refugio durante este periodo de inestabilidad, ya que su valor está vinculado al dólar estadounidense y respaldado por reservas de dicha moneda.
Durante la semana, el Bitcoin parecía mostrar signos de independencia respecto de Wall Street, manteniendo su estabilidad mientras el S&P 500 se precipitaba un 9% después de los anuncios de Trump.
Expertos como Mike Alfred, fundador del fondo de inversión Alpine Fox, sugirieron que el aumento del precio del oro, que superó los USD 3.100 la onza, podía ser un buen presagio para el Bitcoin. Sin embargo, la reacción del oro también fue negativa, cediendo un 1.9% a lo largo de la semana.
Jim Cramer, analista financiero de CNBC, hizo una advertencia alarmante, sugiriendo que los anuncios de Trump podrían desencadenar un colapso similar al Lunes Negro de 1987, cuando el índice Dow Jones se hundió un 22.6%. Cramer enfatizó que si no se recompensa a los países y empresas que cumplen con las reglas, tal escenario podría volverse más probable, incluso antes del lunes.
Las reacciones iniciales tras los anuncios de Trump incluyeron un descenso de 3.900 puntos en el Dow Jones, 5.8% en el Nasdaq, y 6% en el S&P 500, marcando las mayores caídas en 48 horas desde el inicio de la pandemia de COVID-19.
Cramer también mencionó que la fortaleza del reciente informe de empleo podría evitar una recesión, independientemente de un posible desplome de los mercados. Los futuros del mercado abrirán a las 22 GMT de este domingo, y los primeros movimientos indican una caída del 4.5% en el Nasdaq 100, que incluye acciones tecnológicas.
"El mercado alcista está muerto", declaró Mark Malek, director de inversiones de Siebert Financial. "Podríamos ver algunas ganancias en los próximos días, pero no serán sostenibles". En otros reportes, asesores económicos de Trump intentaron hacer ver los aranceles como una estrategia de reubicación hábil. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó en "Meet the Press" de NBC que no había "ninguna razón" para anticipar una recesión.
Cramer incluso expresó su apoyo por el Bitcoin, pero alertó sobre la inversión en MicroStrategy, conocida como una “ballena” del sector cripto. Un artículo en el portal de Binance indicó que una ballena no identificada realizó un retiro de USD 24.3 millones en Solana, la séptima criptomoneda más valiosa del mundo, asumiendo pérdidas de USD 678.000, un movimiento que parece defensivo ante la anticipación de una fuerte corrección en el mercado.
La inquietud respecto a los efectos de las medidas estadounidenses, las respuestas de China y las posibles acciones de la Unión Europea contribuyen a un sentimiento negativo en los mercados, que están marcados por una alta volatilidad. El índice de volatilidad VIX cerró el viernes en su nivel más alto desde el colapso del 2020.
A pesar de este panorama desalentador, algunos analistas sostienen que la situación podría beneficiar al Bitcoin, ayudándole a destacarse como un activo de reserva confiable. Tras el espectacular aumento del 130% en el 2024, el futuro de la criptomoneda se tornaba prometedor, especialmente después de la elección de Trump y sus primeras señales de apoyo a la industria cripto.
Además, Trump propuso establecer una reserva estratégica de criptomonedas usando Bitcoin y otras monedas recuperadas de investigaciones, pero lograr un impacto significativo requeriría la compra masiva de estos activos por parte de la Reserva Federal o alguna agencia gubernamental.
Sin embargo, los anuncios de aranceles siguieron generando inestabilidad en Wall Street, en el valor del dólar, el petróleo, y, por supuesto, en las criptomonedas. El Ethereum, por su parte, no se ha visto favorecido, sufriendo una pérdida de más del 50% en su valor en el último año, superando incluso la desvalorización de otros activos tradicionales en moneda argentina.
Finalmente, se especula que la postura del gobierno norteamericano podría inclinarse a favor de las stablecoins, aquellas criptomonedas que tienen un valor atado al dólar, ya que estas podrían contribuir a fortalecer el poder del dólar en los mercados globales.