
¡Colapinto en problemas! Se disculpa tras comentarios incendiarios sobre Uruguay
2025-04-07
Autor: Valentina
Franco Colapinto, el prometedor piloto argentino de Fórmula 1, ha desatado una tormenta de críticas en Uruguay debido a declaraciones altamente controvertidas, que han causado gran revuelo en las redes sociales y el periodismo de ambos países.
Durante una charla informal en el podcast Nude Project, Colapinto se sumó sin reservas a la histórica rivalidad entre Argentina y Uruguay, provocando la indignación de muchos. "A mí Uruguay me encanta, pero la realidad es que en Uruguay hay más argentinos que uruguayos. O no?", afirmó con tono de broma, que, sin embargo, no fue bien recibido por los oyentes uruguayos.
Sin detenerse allí, continuó: "Sí, boludo. Bien Uruguay igual, eh?, pero el mate no lo inventaron, el dulce de leche tampoco, la empanada tampoco, no inventaron un choto boludo, se copiaron todo". Estas palabras incendiaron los ánimos, reabriendo las viejas disputas culturales y folclóricas entre ambos paises, que han coexistido en una relación de amistad y rivalidad durante generaciones.
Además, hizo hincapié en que en comparación con Argentina, la población uruguaya es relativamente pequeña. Comentó: "Uruguay es como una provincia argentina, son como parte de Argentina". En una mención a Edinson Cavani, el delantero estrella uruguayo que ha jugado en Boca Juniors, dijo: "Acá está Edinson Cavani. Cavani jugando en Boquita, el chabón es argentino, ya habla argentino, es todo argentino". Esta afirmación tampoco sentó bien a muchos en Uruguay, que se sienten orgullosos de su identidad y logros culturales.
Tan pronto como sus declaraciones se viralizaron, Colapinto se vio obligado a lanzar un mensaje de disculpa en X, reconociendo el impacto de sus palabras: "Quería pedir perdón lo antes posible por la pelotudez que dije de Uruguay. Fue obviamente en tono de joda. Era un podcast divertido entre amigos. A veces me cuesta dimensionar el alcance que tienen las pavadas que digo". Sin embargo, muchos se preguntan si estas disculpas son suficientes para reparar el daño causado y restaurar la buena voluntad entre ambos países.
La anécdota ha resurgido el interés por la identidad cultural de Uruguay y Argentina, y pone de manifiesto cómo las figuras públicas deben ser conscientes del impacto que tienen sus palabras. Ambos países, a pesar del buen humor que puede existir entre ellos, deben recordar que su historia compartida está llena de matices y logros individuales que merecen ser respetados.