
CNEP y el Poder de la IA en la Modernización del Estado: ¡Descubre el Desafío de Integrarla!
2025-04-01
Autor: Benjamín
En la reciente 20ª Reunión Anual del Grupo de Trabajo sobre Desempeño y Resultados de la OCDE, celebrada en París, Rodrigo Krell, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP), habló sobre el papel crucial de la inteligencia artificial (IA) en la modernización del Estado y la mejora de la eficiencia del gasto público.
Krell resaltó que, aunque la IA presenta oportunidades impresionantes para afinar la formulación de políticas y potenciar la gestión pública, su implementación debe ser realizada con un enfoque estratégico claro. "Nuestro desafío es integrarla de manera reflexiva y con visión a largo plazo", advirtió el secretario durante su presentación.
Un aspecto fundamental que mencionó Krell fue que simplemente tener acceso a herramientas de IA no garantiza beneficios automáticos en la gestión pública. De hecho, enfatizó que para evitar que estas tecnologías sean subutilizadas o aplicadas incorrectamente, es vital establecer un entorno institucional adecuado. "Una adopción efectiva —y no una mera utilización superficial— requiere un marco institucional que esté a la altura, donde el capital humano, la inversión y la investigación sean pilares esenciales", insistió.
Además, Krell tocó el tema del impacto de la IA en la productividad y el mercado laboral en Chile, áreas que están siendo objeto de estudio por parte de la CNEP. "La CNEP investiga cómo la IA transforma industrias, automatiza procesos, genera nuevas oportunidades y redefine el empleo en nuestro país", explicó. También adelantó que se está evaluando el uso de herramientas avanzadas de IA y modelado de datos para mejorar los procesos regulatorios, de tal forma que estos cambios sean compatibles con un crecimiento sostenible.
Krell subrayó que la inteligencia artificial y la transformación digital son oportunidades clave para optimizar el gasto público y desarrollar políticas más efectivas, en armonía con los retos actuales. Sin embargo, hizo hincapié en que maximizar el uso de estas herramientas tecnológicas exige una planificación integral que contemple no solo inversiones en infraestructura digital, sino también el fortalecimiento del capital humano y la promoción de la investigación aplicada. "Para aprovechar todo su potencial, es indispensable una perspectiva estratégica que aún priorice el desarrollo de talento humano, la inversión en infraestructura digital y el fomento de la investigación", concluyó.
A medida que Chile avanza en la modernización estatal, la integración de la IA no solo es un desafío, ¡sino una oportunidad sin precedentes para transformar el futuro del país!