
Claves Esenciales para el Bienestar de Niños, Niñas y Adolescentes
2025-04-08
Autor: Martina
Con motivo del Día Mundial de la Salud, resulta crucial destacar que la salud no es únicamente la ausencia de enfermedades, sino un estado integral de bienestar físico y emocional, tal como lo establece la Organización Mundial de la Salud (OMS). En este sentido, la Dra. Natalia González, experta pediatra hemato-oncóloga infantil, comparte recomendaciones vitales para la prevención de enfermedades en la infancia y adolescencia.
Consejos Fundamentales para una Vida Saludable
«Fomentar una alimentación equilibrada es clave para el desarrollo óptimo de los niños y niñas. Se aconseja seguir una dieta rica en frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras. Además, es fundamental evitar los alimentos ultraprocesados y asegurar una adecuada hidratación, priorizando el agua», señala la Dra. González.
La actividad física también es de suma importancia. «Los niños deben realizar al menos 60 minutos de ejercicio diario, que sea moderado a vigoroso, y es esencial limitar el tiempo que pasan frente a las pantallas», añade la especialista. Igualmente, resalta la relevancia de mantener horarios de sueño adecuados, adaptados a cada grupo etario, estableciendo rutinas regulares que favorezcan un descanso reparador.
Prevención y Detección Temprana en Hemato-Oncología Infantil
Desde una perspectiva hemato-oncológica, la Dra. González explica que «la mayoría de los cánceres infantiles no tienen una causa conocida, pero es fundamental estar informados sobre los factores de riesgo, tanto genéticos como ambientales». La educación en cuanto a los síntomas es esencial: «Fatiga persistente, palidez anormal, hemorragias sin justificación, fiebre inexplicable y dolores óseos prolongados son señales de alerta que requieren atención inmediata de un pediatra».
En este contexto, la detección temprana es crucial para mejorar el pronóstico de estas patologías. «Aunque muchas enfermedades hemato-oncológicas en la infancia no son prevenibles en el sentido convencional, adoptar hábitos de vida saludables y estar atentos a los síntomas puede contribuir a un mejor estado general de salud y facilitar diagnósticos oportunos», subraya la doctora.
Nuevo Espacio Digital para la Atención y la Divulgación Médica
Con el fin de proporcionar información y atención de calidad, la Dra. Natalia González, especialista en trasplante de médula ósea, ha lanzado un nuevo sitio web. En esta plataforma, abordará temas clave relacionados con el trasplante de médula ósea, hematología y oncología infantil. Además, ofrecerá consultas de telemedicina, permitiendo a pacientes y familias reservar citas de manera fácil y accesible. Esta iniciativa no solo busca facilitar la atención médica, sino también empoderar a los padres y cuidadores con información valiosa para el bienestar de sus hijos.
¡No te quedes sin conocer estas recomendaciones que pueden transformar la salud de los más jóvenes! Haz del bienestar de tus hijos una prioridad, y sigue los consejos de expertos para guiarlos hacia un futuro más saludable!