
¡Chile entra al CERN! El país se une al mayor laboratorio de física de partículas del mundo
2025-04-08
Autor: Pedro
En un histórico avance para la ciencia chilena, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación ha anunciado que Chile ha sido aprobado como Estado Miembro Asociado del CERN, la Organización Europea para la Investigación Nuclear. La próxima etapa consiste en formalizar la firma de los acuerdos para convertirse en un miembro oficial.
El CERN, ubicado en Ginebra, Suiza, alberga el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), el acelerador de partículas más grande y potente del planeta. Este impresionante experimento tiene como misión desentrañar los misterios del origen de la materia y la vida misma, a través de colisiones de partículas a velocidades cercanas a la de la luz.
La ministra Aisén Etcheverry destacó que tras un minucioso análisis, el CERN determinó que Chile posee la madurez científica y tecnológica adecuada para ser parte de esta prestigiosa organización. “Es un gran reconocimiento a nuestro avance en ciencia e innovación”, afirmó Etcheverry, quien también señaló que esta incorporación permitirá a Chile acceder plenamente a tecnologías de vanguardia, beneficiando a startups, empresas y organismos de investigación en el país.
El CERN no solo representa una oportunidad de crecimiento para la ciencia chilena, sino que también abre la puerta a la colaboración internacional en proyectos que pueden llevar a descubrimientos revolucionarios. Con un túnel de 27 kilómetros de longitud y a 100 metros de profundidad, el LHC es el experimento científico más grande jamás construido, y su investigación sobre el Big Bang es solo la punta del iceberg.
Finalmente, Fabiola Gianotti, Directora General del CERN, comunicó que la admisión de Chile e Irlanda ha sido aprobada por el Consejo del organismo, quedando su integración sujeta a los procesos de adhesión y ratificación. Sin duda, este es un paso importante que posiciona a Chile en el mapa científico mundial y crea expectativas emocionantes para el futuro de la investigación en el país.