Finanzas

CEO del banco más grande de EEUU advierte sobre la crisis económica: el 'entorno más peligroso desde la Segunda Guerra Mundial'

2025-04-07

Autor: Martina

El director ejecutivo de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, lanzó una fuerte advertencia este lunes sobre las consecuencias de la política arancelaria implementada por el presidente de EEUU, Donald Trump, al señalar que estamos ante el "entorno geopolítico y económico más peligroso y complicado desde la Segunda Guerra Mundial".

Dimon, quien además es presidente del mayor banco de Estados Unidos, calificó los altos aranceles como una amenaza que incrementará la inflación y podría llevar a la economía global a una recesión inminente. En una carta a los accionistas de JPMorgan Chase, manifestó: "Los aranceles recientes probablemente aumentarán la inflación y están provocando que muchos consideren un mayor riesgo de recesión. Aunque será un reto determinar si los aranceles provocarán una recesión, definitivamente ralentizarán el crecimiento económico".

La preocupación de Dimon va más allá de la economía, señalando que la ideología de 'EEUU primero' podría dañar gravemente las alianzas comerciales y militares necesarias. "'EEUU primero' está bien, siempre que no signifique sólo Estados Unidos. La fragmentación de alianzas estratégicas debilitaría al país con el tiempo. Es crítico entender que la seguridad y la economía están interconectadas; la guerra económica ha llevado a guerras militares en otras épocas de la historia", advirtió.

Esta semana, JPMorgan Chase aumentó las probabilidades de una recesión global del 40% al 60% tras evaluar el impacto de los nuevos aranceles, que han superado las previsiones iniciales. Según un informe titulado 'Habrá sangre', los estrategas de JPMorgan identificaron a las políticas disruptivas de Estados Unidos como el mayor riesgo para las perspectivas económicas globales.

El plan arancelario de Trump establece un gravamen global del 10% y tarifas aún más altas para ciertos países, incluyendo 20% para importaciones europeas, 34% para productos chinos y 26% para los indios. La reacción del mercado fue inmediata, con una caída del 10% en el Nasdaq, 9% en el S&P 500 y un 7,9% en el Dow la semana pasada.

Desde el anuncio de estas medidas, Wall Street ha perdido alrededor de 6,4 billones de dólares en valor de mercado, sumando un total de 10 billones desde la asunción de Trump. A pesar de las caídas recientes, Dimon advierte que el desplome de las acciones podría continuar. "Incluso con la caída de los valores de mercado, los precios se mantienen relativamente altos, lo que nos obliga a ser extremadamente cautelosos", concluyó el CEO de JPMorgan, subrayando la incertidumbre que se enfrenta en el futuro cercano.