
¡Caos en los Mercados Globales! Las Bolsas en Asia y Europa se Desploman Tras la Ofensiva Comercial de Trump
2025-04-07
Autor: Benjamín
Los mercados de todo el mundo comenzaron la semana con una intensa turbulencia, mientras las autoridades estadounidenses reafirmaban que el gobierno de Donald Trump no tiene intención de frenar su agresiva estrategia arancelaria, a pesar del colapso sufrido en los últimos días.
Los futuros de Wall Street señalaron una apertura sombría este lunes, reflejando una realidad alarmante en las bolsas asiáticas y europeas. En Taiwán y Japón, las operaciones se detuvieron temporalmente, con acciones de gigantes como Sony y Nintendo cayendo drásticamente un 10%. En Londres, el cobre de la LME, conocido como un barómetro de crecimiento industrial, se desplomó a US$ 3.94 por libra, mientras que en el mercado Comex los futuros del metal bajaron un 0.7%, alcanzando US$ 4.36.
Esto ocurrió tras las declaraciones del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien en un tono provocador respondió a la caída de las bolsas durante el jueves y viernes, justificando la necesidad de nuevos impuestos y descartando la posibilidad de una recesión: “No veo ninguna razón para que tengamos que descontar una recesión”, expresó.
El funcionario también mencionó que más de 50 países han contactado a la Administración Trump buscando iniciar negociaciones, aunque advirtió que dicho diálogo tomará tiempo.
En desarrollo de negociaciones, Vietnam propuso a la Casa Blanca eliminar todos los aranceles sobre importaciones estadounidenses después de que Trump impusiera un impuesto del 46% sobre sus productos. Además, el presidente de Taiwán, Lai Ching-te, ofreció aranceles cero como base para las conversaciones con Washington, comprometiéndose a eliminar barreras comerciales.
Sin embargo, Bessent comentó que hay países que "han actuado mal durante mucho tiempo", señalando que los problemas no se resolverán de la noche a la mañana. “Tendremos que ver qué ofrecen los países y si es creíble”, afirmó.
Mientras tanto, el director del Consejo Económico Nacional de EE.UU., Kevin Hassett, negó rumores sobre que los aranceles sean parte de una estrategia para provocar el desplome de los mercados y así presionar a la Reserva Federal a reducir las tasas de interés. Insistió en que los consumidores no deberían esperar un gran golpe, ya que los exportadores probablemente ajustarán sus precios.
Esta conversación se produce justo después de la adopción de un arancel adicional del 10% sobre todas las importaciones estadounidenses y con nuevos aranceles de hasta el 50% programados para entrar en vigor el miércoles sobre productos de unos 60 países.
Los comentarios de Bessent coincidieron con una fuerte caída en los mercados de China, donde las acciones se desplomaron tras el largo fin de semana. El índice Hang Seng de Hong Kong sufrió su peor caída diaria de este siglo, cayendo más de un 13%. En EE.UU., los contratos futuros del S&P 500 se redujeron un 1.9%, mientras que los del Nasdaq descendieron un 2.1%.
Las acciones en Europa también se hundieron, con el índice Stoxx Europe 600 cayendo un 3.8% y el DAX alemán bajando un 3.7%, después de experimentar una caída superior al 10% en su apertura. El FTSE 100 disminuyó un 3.5%.
Goldman Sachs ha elevado la probabilidad de recesión en Estados Unidos del 35% al 45% debido a un "endurecimiento severo de las condiciones financieras" después de las medidas de Trump. Durante los últimos días, se han perdido más de US$ 5 billones del S&P 500, marcando una de las semanas más desastrosas desde el inicio de la pandemia de COVID-19 en 2020.
En Japón, la situación fue igualmente grave, con el índice Topix cayendo un 9.6%, aunque posteriormente logró reducir sus pérdidas a un 7.8%, similar al desplome del Nikkei, que tocó su mínimo desde octubre de 2023. Las acciones de Nintendo y Sony, fundamentales en el sector tecnológico japonés, también sufrieron caídas superiores al 10%.
Los futuros de ambos índices fueron interrumpidos temporalmente, debido a un mecanismo de "cortacircuito" para controlar el desplome de las acciones. En Taiwán, el fabricante de semiconductores Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. vio cómo sus acciones se deslizaron un 10%, lo que causó presión en el índice Taiex, que llegó a caer 9.8%. Esto se dio a pesar de que las autoridades financieras de Taiwán intentaron implementar controles más estrictos en las ventas en corto para estabilizar el mercado.
Regresando a los bonos del Tesoro, estos experimentaron un aumento después de que el rendimiento a dos años alcanzara su punto más bajo desde 2022.
“Las pérdidas continúan porque ni Trump ni Bessent ofrecieron palabras para calmar los temores y ahora el mercado alcista está al borde de acabar en un triste desenlace”, expresó Jay Woods, estratega principal de Freedom Capital Markets.
En Medio Oriente, los principales índices bursátiles de referencia, incluido el saudí, también continuaron su caída, registrando el mayor descenso desde 2020. Los inversores están cada vez más preocupados por cómo una guerra comercial podría afectar los precios del petróleo; Saudi Aramco, el mayor exportador de petróleo del mundo, fue uno de los mayores perdedores de la región, con pérdidas que superaron los US$ 90 mil millones en capitalización bursátil.
“El mercado alcista ha muerto”, sentenció Mark Malek, director de inversiones de Siebert Financial. “Podríamos ver algunas ganancias en los próximos días, pero no serán sostenibles a largo plazo.”
Finalmente, Larry Summers, antiguo economista y exsecretario del Tesoro de EE.UU. durante el mandato de Bill Clinton, advirtió sobre la alta probabilidad de que los mercados enfrenten más turbulencias similares a las de la semana pasada. ¡Los inversores deben estar preparados para lo que se avecina!