
¡Caída Libre de Bitcoin y Ether! ¿Estamos Frente a un Nuevo 'Lunes Negro'?
2025-04-06
Autor: Benjamín
El mercado de criptomonedas ha sido sacudido por una caída significativa, ya que el precio del Bitcoin, la criptomoneda de mayor capitalización en el mundo, se desplomó este domingo por debajo de los USD 79.000. Esta baja representa un retroceso cercano al 5% en el día y más del 25% desde su máximo histórico de USD 106.000 alcanzado el 17 de diciembre pasado, en medio de una euforia pro-cripto tras las primeras decisiones del gobierno de Donald Trump.
Por su parte, Ether, la segunda criptomoneda más valiosa, cayó cerca del 13%, cotizando por debajo de USD 1.600. Este panorama de inestabilidad ha generado preocupación sobre el futuro de las valoraciones cripto luego del anuncio de “aranceles recíprocos” por parte de Trump, que desató un pánico en los mercados globales. China reaccionó rápidamente con aranceles “retaliatorios” del 34% sobre bienes importados de Estados Unidos, intensificando la desconfianza en los inversores. Ya el viernes pasado, el Bitcoin había cerrado por debajo de los USD 82.000.
Es crucial destacar que a pesar de la existencia de más de 10.000 criptomonedas en el mercado, Bitcoin y Ether representan más del 70% de la capitalización total de las criptomonedas, lo que subraya su influencia en el mercado.
También se ha observado la estabilidad relativa del USDT, la ‘stablecoin’ de Tether, que mantenía su valor alrededor de 0,99 dólares, gracias a su vinculación al dólar estadounidense y su respaldo en reservas.
Durante la semana, el Bitcoin mostró señales de desvinculación de los índices de Wall Street, manteniéndose relativamente firme mientras el S&P 500 caía un 9% tras los anuncios arancelarios de Trump. Sin embargo, este oasis de estabilidad fue efímero. El famoso analista de CNBC, Jim Cramer, advirtió que las acciones de Trump podrían desencadenar un colapso del mercado similar al Lunes Negro de 1987, cuando el índice Dow Jones cayó un 22,6%. Cramer argumentó que si no se premia a aquellos que 'cumplen las reglas', el escenario puede volverse más probable.
Las reacciones inmediatas incluyeron una caída de aproximadamente 3.900 puntos en el Dow Jones, con pérdidas del 5,8% en el Nasdaq y 6% en el S&P 500, marcando la peor caída en 48 horas desde el inicio de la pandemia. A pesar de esto, Cramer mencionó que un fuerte reporte de empleo podría mitigar una posible recesión incluso si se produce un derrumbe bursátil.
Mientras los mercados de futuros se preparan para abrir nuevamente, indican un inicio bajista con un descenso del 4,5% en el Nasdaq 100. Mark Malek, director de inversiones de Siebert Financial, expresó que el mercado alcista podría estar ‘muerto’, a pesar de que podrían verse algunas ganancias en los próximos días, subrayando que no serán sostenibles.
Un artículo reciente también mencionó que una ‘ballena’ en el sector cripto había retirado USD 24,3 millones en Solana, lo que demuestra la cautela en un contexto de correcciones significativas ante un posible colapso del mercado.
En Argentina, el ‘dólar cripto’ mostró un repunte, aumentando desde los $1.340 a $1.350 el domingo por la noche, lo que refleja el nerviosismo por los efectos de las recientes medidas de Estados Unidos y la respuesta de otras naciones como China y la Unión Europea.
El índice VIX de volatilidad cerró en su nivel más alto desde el colapso inicial del 2020, lo que ejemplifica la inestabilidad actual. Sin embargo, algunos analistas creen que este clima podría ayudar a que las criptomonedas, especialmente Bitcoin, se consoliden como activos de reserva, elevando así su valuación en el futuro.
A pesar de las adversidades, el Bitcoin vivió un 2024 espectacular, aumentando más del 130% antes de que el ambiente cambiara drásticamente con las nuevas políticas arancelarias de Trump, que también afectan la percepción sobre el futuro de otras criptomonedas como Ethereum, que ha visto cifras por debajo de los USD 1.600, una caída que supera el 50% en el último año.
Todo esto nos lleva a preguntarnos: ¿estamos realmente frente a un nuevo 'Lunes Negro' en el mundo de las criptomonedas? La respuesta podría tener implicaciones profundas no solo en la economía digital, sino también en los mercados tradicionales.