
¿Boric Cumplió con sus Promesas de Seguridad? Un Análisis Crudo
2025-05-31
Autor: Joaquín
Las Prioridades de Seguridad de Boric
En su primera cuenta pública en 2022, el Presidente Gabriel Boric ubicó la seguridad en un tercer lugar, un giro inesperado tras una serie de incidentes violentos que sacudieron al país. Recuerdos como el ataque a la ministra Izkia Siches en Temucuicui y la trágica muerte de la joven reportera Francisca Sandoval en una balacera el Día del Trabajador resaltaron la urgencia del tema.
Promesas que Sonaron Fuerte pero No se Materializaron
Boric se comprometió a incrementar la dotación policial en zonas críticas y propuso dramáticos cambios, como su plan "Menos armas, más seguridad", que buscaba restringir el uso de armas de fuego entre la población civil. Lamentablemente, su idea más controvertida jamás llegó a ser un proyecto de ley, enfrentando críticas severas desde el Congreso.
Un Cambio de Dirección en la Seguridad
A medida que avanzaba su gobierno, el tema de la seguridad se convirtió en una de sus principales preocupaciones, destacando su rol como un "derecho" fundamental. En su reciente discurso, se espera que Boric haga un balance de las promesas cumplidas y las que siguen en debate en el Congreso.
Logros y Pendientes: Un Balance Complejo
Bajo su gestión, se aprobaron 65 leyes de seguridad que abarcaron desde la ley antiterrorista hasta la creación del Ministerio de Seguridad, liderado por Luis Cordero. Sin embargo, aún quedan múltiples leyes en espera, como la reforma al Ministerio Público y la ley de Inteligencia. La escasez de avances en el hacinamiento carcelario, que afecta a más del 200% en algunas prisiones, deja una sombra sobre sus iniciativas.
El Presupuesto y Apoyo a Carabineros
El gobierno de Boric se defiende al señalar que ha destinado más recursos que nunca a las fuerzas del orden, con un aporte notable al Plan Nacional Contra el Crimen Organizado. Sin embargo, las propuestas fundamentales de su campaña, como la refundación de las policías, han quedado estancadas.
Las Promesas Olvidadas sobre Derechos Humanos
Una de las críticas más duras se centra en la promesa de reparación integral para las víctimas del estallido social, que ha sido calificada como incumplida. La senadora Fabiola Campillai y la directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos han enfatizado la falta de políticas efectivas para las víctimas de violaciones a los derechos humanos durante las protestas.
Reflexiones Finales: ¿Un Gobierno en Crisis?
A menos de un año de su última cuenta pública, las expectativas son altas. La creciente preocupación por la seguridad y el cumplimiento de las promesas podría definir el legado de Boric. ¿Logrará revertir la tendencia y cumplir con sus compromisos, o sus promesas quedarán como meras palabras vacías?