Finanzas

¡Bombazo Económico! El Banco Central Europeo Baja los Tipos de Interés y le da la Razón a Trump

2025-04-17

Autor: Pedro

Trump en la Mira: ¿Un Grito de Alerta en la Economía?

Este jueves, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una dura crítica contra Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), exigiendo una rápida baja en los tipos de interés. Trump no se anduvo con rodeos: su despido ya no podía esperar.

El mandatario estadounidense ejemplificó su reclamo citando al Banco Central Europeo (BCE), que, a diferencia de la Fed, sí está tomando medidas contundentes en su política monetaria.

El BCE Responde: Recorte de Tipos en Plena Controversia

En un movimiento que podría cambiar el rumbo económico de la región, el BCE anunció la bajada de su tipo de interés para los depósitos bancarios en 25 puntos básicos, fijándolo ahora en un 2,25%. Este marca el séptimo recorte en este ciclo de disminuciones, impulsado por la declinación de la inflación y los efectos adversos de la guerra comercial.

Además, el BCE también recortó los tipos de las subastas semanales de refinanciación en 25 puntos básicos, llevándolos al 2,4%. La reducción de la facilidad de crédito, destinada a préstamos de un día, se ajustará al 2,65% a partir del 23 de abril de 2025.

¿Mercados Volátiles? Lo Que Dice el BCE

La facilidad de depósito, que marca la tasa que reciben los bancos al depositar dinero en el BCE, se convierte en la guía principal de la política monetaria del BCE. Este organismo advierte que el crecimiento se ha visto afectado por las tensiones comerciales, y que estas tensiones podrían endurecer las condiciones para obtener financiación.

"Las perspectivas de crecimiento se han deteriorado", sostiene el BCE, añadiendo que la respuesta de los mercados a estas tensiones podría resultar en un aumento de los tipos de interés.

Inflación en Retroceso: Buenas Noticias para la Eurozona

El proceso de desinflación sigue su curso, y en marzo se registró una caída de la inflación en la zona euro hasta un 2,2% interanual, acercándose al objetivo del BCE. Este avance se acompaña de una notable moderación en la inflación de servicios, una señal positiva en medio de la intranquilidad económica.

Si bien la guerra comercial de Estados Unidos aumenta el riesgo de un debilitamiento del crecimiento económico, el BCE pronostica que