Mundo

Barry Eichengreen: "¡Trump le ha hecho un gran regalo a China!"

2025-04-13

Autor: Santiago

¡La guerra comercial que sacude al mundo!

Las decisiones arancelarias del presidente estadounidense, Donald Trump, parecen más bien erráticas que estratégicas. Así lo afirma Barry Eichengreen, destacado economista de la Universidad de California, Berkeley, quien en una reciente videoconferencia analizó las repercusiones de esta guerra comercial en conversación con Pulso.

Eichengreen advierte que la confianza de los socios comerciales en Estados Unidos se ve amenazada, creando un vacío que China está más que lista para ocupar, especialmente en regiones como América Latina.

¿El fin de la globalización tal como la conocemos?

Según Eichengreen, la globalización ha cambiado drásticamente, y Estados Unidos ya no puede considerarse un líder del comercio global. Sin embargo, muchos países – desde Canadá hasta naciones de Europa y América Latina – continúan comprometidos con la economía global.

El reto para Chile y América Latina

El académico señala que Chile, entre otros, debe diversificar sus mercados y reducir su dependencia de Estados Unidos como socio comercial. La exportación de productos como el sauvignon blanc y el salmón será más costosa, lo que obligará a los exportadores a centrar sus esfuerzos en Europa y Asia.

Desconfianza creciente hacia Estados Unidos

El impacto en la confianza global hacia Estados Unidos es palpable. Eichengreen menciona un futuro incierto donde los gobiernos y exportadores podrían dejar de ver a Estados Unidos como un socio confiable. Esto podría llevar a un cambio de alianzas comerciales hacia otros mercados.

¿Reacciones a la escalada de aranceles?

Se espera que las represalias de otros países no tardarán en llegar, lo que coloca a Chile en una situación injusta, ya que tiene un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos que debería garantizar cero aranceles.

El impacto del cobre y el litio en la balanza comercial

Eichengreen también expresa su preocupación por los posibles aranceles sobre el cobre, crucial para la economía chilena, así como sobre los recursos de litio, que podrían convertirse en una herramienta estratégica de negociación.

¿Una oportunidad para China?

Trump ha creado un entorno favorable para China, que ahora puede ofrecer financiamiento e inversión en América Latina y el resto del mundo, amenazando así la posición tradicional de Estados Unidos.

Recesión y estanflación a la vista

Con analistas como JPMorgan previendo un 60% de probabilidad de recesión global, Eichengreen advierte que esta situación podría acompañarse de un aumento en la inflación, generando un escenario de estanflación.

La clave para la Reserva Federal

- La Reserva Federal debe actuar con rapidez para controlar la inflación y mantener la estabilidad financiera, especialmente considerando que muchas naciones, incluyendo Chile, tienen reservas en bonos del Tesoro estadounidense.

Un rayo de esperanza en el horizonte

Finalmente, Eichengreen sostiene que la única salida viable sería eliminar los aranceles, algo que consideraría improbable, pero no imposible si tanto los líderes empresariales como los políticos comienzan a cuestionar estas políticas comerciales destructivas.

La situación es crítica y el futuro incierto, pero el deseo de preservar la economía global persiste entre muchos países.