
¡Banco Bci se consolida nuevamente como 'la empresa más sostenible de Chile' en el ranking Merco ESG 2024!
2025-03-26
Autor: Lucas
Por décimo tercer año consecutivo, Banco Bci ha sido reconocido como 'la empresa más sostenible de Chile', al liderar el prestigioso ranking Merco ESG 2024. Este ranking evalúa la gestión de las compañías en temas medioambientales, sociales y de gobernanza (Environmental, Social and Governance, ESG), y se ha convertido en una de las mediciones de reputación corporativa más rigurosas en Iberoamérica.
Paola Alvano, gerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Bci, expresó: “Estamos comprometidos con impulsar desde el negocio un efecto positivo en la sociedad, integrando y generando impacto económico, social y ambiental, y creando valor para todos nuestros stakeholders: clientes, colaboradores, proveedores, ciudadanos, accionistas y la sociedad en general”.
El ranking Merco ESG considera múltiples fuentes de información, encuestas a expertos y grupos de interés, además de indicadores objetivos que reflejan la gestión real de las empresas. En esta ocasión, Bci fue elogiado por su destacado desempeño en áreas clave, incluyendo el cuidado del medio ambiente, la responsabilidad social y el comportamiento ético.
Entre las acciones de Banco Bci que resaltan en este contexto, se encuentra su adhesión a la Alianza Bancaria Net-Zero (NZBA), respaldada por la ONU. Así, se ha convertido en el primer banco privado chileno en comprometerse a alcanzar emisiones netas cero para 2050, un objetivo que marca un hito en la industria financiera de la región.
Además, Banco Bci ha diseñado una atractiva oferta financiera orientada a la acción climática y el desarrollo sostenible, que incluye productos innovadores como el Crédito Hipotecario Verde, el Seguro Automotriz Verde, Leasing Verde y el Fondo Mutuo Bci Deuda Global Sostenible.
La entidad también ha impulsado diversos proyectos para fomentar una economía baja en carbono, brindando asesoría y financiamiento a industrias clave como la del cemento y la energética. Con un ambicioso objetivo de reducir las emisiones en un 71% en el sector energético y un 17% en la industria cementera para 2030, estas iniciativas no solo promueven la sostenibilidad, sino que también generan un impacto positivo en el medio ambiente.
Adicionalmente, a través de su programa Valor Pyme, Bci ha formado una alianza con la startup BeeOk, beneficiando a más de 100 emprendedores al medir su huella de carbono y financiar proyectos para reducirla. Esta acción subraya el compromiso del banco con potenciar a los emprendedores y fomentar un desarrollo económico más responsable.
Asimismo, iniciativas como MACH, una plataforma digital de servicios financieros, han ampliado el acceso a estos servicios, facilitando la bancarización y el crecimiento económico de las personas. En un contexto donde la inclusión financiera es cada vez más necesaria, Bci se posiciona como un actor clave en este ámbito.
Por si fuera poco, Banco Bci ha sido reconocido por el Top Employer Institute como uno de los mejores lugares para trabajar en el mundo, y ha sido nombrado como 'la empresa más feliz de Chile' según el ranking Building Happiness de BUK. Este cúmulo de reconocimientos resalta la importancia que Bci le otorga al bienestar de sus colaboradores, lo que a su vez se refleja en la calidad del servicio que brinda a sus clientes.