Salud

¡Avanza a Pasos Agigantados la Escuela de Medicina en Tarapacá!

2025-04-16

Autor: Valentina

Un Proyecto Transformador para la Región

Este miércoles, el gobernador de Tarapacá, José Miguel Carvajal, dirigió una emocionante sesión de la mesa multisectorial de salud, centrada en la creación de una esperada Escuela de Medicina para la región. Este encuentro se llevó a cabo en el Centro Acelerador de Proyectos Sociales Regionales Victoria, donde líderes académicos, políticos y de salud se unieron para evaluar los avances significativos de este ambicioso proyecto.

Diseño Innovador y Sustentable

Durante la jornada, la arquitecta Daniela Flores presentó un cautivador anteproyecto del edificio, que se ubicaría en el extenso Campus Huayquique de la Universidad Arturo Prat (UNAP), en un terreno de 5,000 metros cuadrados. La propuesta incluye un impresionante edificio de cuatro pisos, cuyo diseño no solo será sustentable, sino que además estará en perfecta armonía con los demás programas académicos del campus.

Currículo Enfocado en Necesidades Reales

El doctor Camilo Torres, en representación del Comité Curricular, presentó los avances en la investigación de necesidades, la cual permitirá iniciar en mayo el desarrollo del diseño curricular para la carrera. "Este es un esfuerzo conjunto con el rector de UNAP. Nuestro objetivo es tener avances concretos en infraestructura para 2025, y ojalá dar inicio a las clases en 2026", afirmó Carvajal con optimismo.

Una Carrera con Identidad Regional

Alberto Martínez, rector de la UNAP, destacó la oportunidad única de crear una carrera desde cero, asegurando una amplia participación del sector salud. "Estamos formando una carrera que no solo será moderna, sino que también incorporará nuestras raíces y la medicina ancestral, brindándole un verdadero sello regional", subrayó.

El Camino hacia la Construcción

Rodrigo Jara, director regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, calificó los avances del proyecto como “notables”. Ya se ha establecido el sitio donde se construirá este anhelado establecimiento, lo que permite avanzar como unidad técnica para su edificación.

El Futuro que se Construye Hoy

El próximo paso crucial será obtener la Recomendación Social (RS) del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, un requisito clave para asegurar el financiamiento de la nueva escuela. Este proyecto no solo busca formar a futuros médicos y médicas, sino también fomentar una visión regional y comunitaria que beneficie a todos.