Salud

Aumento de quejas a la Defensora del Pueblo en Navarra: ¡La salud y el bienestar social estallan!

2025-04-02

Autor: Benjamín

En 2024, las quejas de los ciudadanos dirigidas al Defensor del Pueblo de Navarra se dispararon un asombroso 18,8%, lo que revela un creciente malestar social. Este incremento coincide con un aumento del 14,3% en las actuaciones de la institución, alcanzando un total de 4.725 incidencias tratadas.

Patxi Vera, Defensor del Pueblo de Navarra, presentó el informe anual este miércoles al presidente del Parlamento Foral, Unai Hualde. Unos números que subrayan la importancia de la participación ciudadana en la defensa de sus derechos.

Del total, se contabilizaron 2.751 consultas ciudadanas, 1.663 quejas gestionadas, así como 30 actuaciones de oficio y 22 expedientes de mediación. Además, se llevaron a cabo 178 encuentros y 35 visitas a diversas entidades sociales, unas cifras que superan claramente los datos del año anterior.

A lo largo de 2023, más de 8.700 personas se dirigieron a esta institución, y se destaca que el 58,5% de los solicitantes fueron mujeres. Este informe pone de manifiesto la necesidad urgente de abordar distintos problemas sociales, ya que 600 quejas resultaron en resoluciones favorables para los ciudadanos.

Las áreas más cuestionadas fueron Salud y Bienestar Social, con 201 y 185 quejas, respectivamente. En un contexto similar, el Ararteko de la CAV, Manu Lezertua, también mencionó un notable descontento con Osakidetza, con un alarmante aumento del 70% en quejas en el último año.

A continuación, las quejas se distribuyen en otras áreas como Educación (124), Función Pública (91), Vivienda (88) y Hacienda (82). Además, otras categorías destacadas incluyen Acceso a empleo público (71), Medio Ambiente (64), Extranjería (63) y Tráfico (57).

El 55,6% de las quejas fueron dirigidas contra la administración foral, mientras que el 22% lo fueron contra administraciones locales. Los datos también indican que un 12,2% de las quejas implicaron a la administración estatal.

El informe revela también que las quejas están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. El ODS 11, dedicado a ciudades y comunidades sostenibles, fue el más mencionado, seguido por el ODS 10 (reducción de desigualdades) y ODS 8 (trabajo decente y crecimiento económico).

Es notable que el ámbito de Infancia y Adolescencia se lleve la mayor parte de las quejas, con 323, seguido de Discapacidad y Dependencia (152) y Mayores (140). Esto evidencia la necesidad de intensificar políticas públicas que protejan a nuestros ciudadanos más vulnerables.

Patxi Vera alienta al Parlamento de Navarra a utilizar este informe para comprender mejor la situación actual y los problemas que enfrentan los ciudadanos, buscando así una acción política y legislativa más efectiva. Unai Hualde, por su parte, ha mencionado que la confianza del público en esta figura es crucial para abordar sus conflictos con la Administración, subrayando la importancia de una colaboración más fuerte con los grupos sociales y comunitarios.

La creciente cantidad de quejas no solo ilustra la relevancia del rol del Defensor del Pueblo, sino que también nos recuerda que en Navarra hay un clamor por atención y mejora en los servicios básicos. La ciudadanía espera acciones concretas y un compromiso firme por parte de las autoridades.