País

¡Aseguradoras de EE.UU. en alerta! Advierten a Boric sobre potencial 'expropiación' en reforma de pensiones

2025-01-28

Autor: Santiago

Introducción

Las aseguradoras estadounidenses están en pie de guerra debido a la reforma de pensiones propuesta en Chile, que se encuentra actualmente en discusión en la Cámara de Diputados. Aunque la Asociación de AFP en Chile no ha hecho comentarios recientes sobre el tema, el American Council of Life Insurers (ACLI) ha alzado la voz al respecto.

Preocupaciones expresadas por ACLI

David Chavern, presidente y CEO de ACLI, envió una carta dirigida al Presidente Gabriel Boric y varios ministros del gobierno, señalando que la reforma podría amenazar los tratados de libre comercio y comprometer la reputación de Chile como un socio confiable. Las AFP, que incluyen a Metlife, Principal Financial Group y Prudential Financial, se ven afectadas por un proyecto que consideran una amenaza a sus inversiones.

Contenido de la carta

"Escribimos para expresar nuestra profunda preocupación sobre las implicaciones de la reforma de pensiones en la economía chilena y en los derechos de los inversionistas estadounidenses", dice la carta. ACLI también argumenta que algunas propuestas de la reforma, como la licitación bienal de afiliados y la creación de un nuevo administrador estatal, constituyen una expropiación de inversiones significativas y crean condiciones desiguales en el mercado.

Impacto negativo en la inversión extranjera

Los expertos advierten que las medidas propuestas podrían resultar en una disminución de la inversión extranjera a largo plazo. La carta destaca que Chile ha sido visto como un líder en innovación en el sistema de pensiones, pero advierte que esto podría cambiar si las reformas impactan negativamente la confianza de los inversores.

Recomendaciones del sector asegurador

El sector asegurador estadounidense enfatiza la necesidad de que las reformas aumenten los ahorros individuales de los trabajadores y mejoren la educación financiera, a la vez que señalan que ciertas disposiciones podrían comprometer la seguridad financiera a largo plazo de los trabajadores en Chile. Si estas reformas van en contra de los derechos adquiridos de los inversores, podría generar un clima de desconfianza hacia el país.

Llamado al diálogo constructivo

Dadas las preocupaciones expresadas en la carta, las aseguradoras nuevamente hacen un llamado a un diálogo constructivo que permita hacer ajustes a la reforma sin comprometer la estabilidad del sistema de pensiones chileno y sin desincentivar futuras inversiones.

Conclusión y expectativas futuras

La situación está generando gran expectación, y muchos se preguntan: ¿podría Chile perder su atractivo como destino de inversión? Todo dependerá de cómo el gobierno aborde estas preocupaciones en los próximos días.