País

¡Argentina en Revolución! La Primera Semana Sin Cepo y su Impacto En Chile

2025-04-18

Autor: Valentina

¡Cambio Total en Argentina!

Después de seis años de restricciones, Argentina ha dado un paso monumental al eliminar el cepo cambiario, marcando la primera semana sin límites para la compra de dólares. Esta acción, prometida por el presidente Javier Milei, se hizo posible gracias al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un préstamo de 20 mil millones de dólares.

El Gran Despegue Económico

Con el levantamiento del cepo, las reservas del Banco Central están respirando y se anticipa un aumento en las inversiones extranjeras. Sin embargo, el pueblo argentino se pregunta: ¿cuál será el impacto de la devaluación del 12% en la economía diaria? La administración de Milei celebra el desembolso inicial del FMI y se regocija al ver que el dólar oficial se mantuvo estable tras la liberación, sin intervención del gobierno.

¿Cómo Funciona el Nuevo Mercado?

Desde el lunes, el dólar ya no es fijado por el Banco Central, permitiendo que flote dentro de una banda cambiaria. Esta nueva política permite márgenes de fluctuación, comenzando en $1,000 y con un techo de $1,400, aumentando mensualmente.

El primer día, el dólar llegó a costar AR $1,230, una devaluación notable. La cotización informal, o dólar blue, se vio afectada, reduciendo su atractivo, y la brecha se ha mantenido en niveles mínimos.

Fin del Limite y Cambios Sustanciales

La eliminación del cepo trae consigo múltiples beneficios. Ya no hay un límite mensual para la compra de dólares a través de homebanking. Sin embargo, aún persiste un límite de USD 100 para transacciones en ventanilla, para evitar el mercado negro.

A pesar de ello, el 30% de percepción en el dólar tarjeta para compras en el extranjero sigue en pie, incluyendo gastos en Chile.

Un Impulso Para el Futuro

El gobierno ha dado la bienvenida a nuevos ingresos al mercado cambiario, incluyendo inversiones extranjeras. Esta flexibilización busca crear un ambiente más atractivo para los inversionistas.

La semana culminó con el anuncio del primer desembolso del FMI, aumentando las reservas del Banco Central en más de 12 millones de dólares, tranquilizando tanto a empresarios como a los ciudadanos.

¿Cómo Afectará a los Chilenos?

Los chilenos viviendo en Argentina están atentos a estos cambios. Según María Eugenia Delfino, de la Universidad de los Andes, las modificaciones no tendrán un gran impacto inmediato en su situación.

El dólar blue actualmente se cotiza entre AR $1,300 y AR $1,350, mientras que el oficial oscila entre AR $1,190 y AR $1,250. La ventaja es que ahora será más fácil operarlo a través de instituciones bancarias, similar a como funciona en Chile.

Sin embargo, en el corto y mediano plazo, no se esperan cambios drásticos en el mercado, a menos que la variación del tipo de cambio afecte el comercio exterior.

Un Futuro Incierto pero Prometedor

La primera semana sin cepo ha transcurrido sin sobresaltos, desafiando las predicciones de caos. El verdadero desafío será como la devaluación afectará a los precios en el día a día en supermercados y tiendas, luego de un marzo con un índice de inflación acelerado.

Milei ha prometido un control en los precios y una reforma migratoria que podría ayudar a estabilizar la situación económica. La especulación podría ser limitada, pero el impacto real se verá en los próximos meses.