Finanzas

Aportantes de Sartor AGF rechazan declaraciones de Budinich y presentan recurso por liquidación de fondo tras millonaria deuda

2025-03-24

Autor: Sofía

Las tensiones en el Caso Sartor continúan en aumento después de las recientes declaraciones del liquidador de la administradora general de fondos (AGF), Ricardo Budinich. Estas declaraciones, emitidas a DF la semana pasada, han provocado un amplio rechazo por parte de más de 200 aportantes que se sienten comprometidos en este delicado proceso.

A través de un comunicado, el autodenominado "Comité de Representación de los Aportantes de los Fondos Sartor" afirmó que las palabras de Budinich son perjudiciales para el desarrollo de la liquidación y confirmaron su intención de interponer un recurso de reposición tras la liquidación de un fondo frente a deudas millonarias con un banco panameño.

"La preocupación por el proceso de liquidación es palpable. Propusimos la posibilidad de transferir los fondos a otra AGF, que consideramos una solución razonable, pero no se nos tomó en cuenta", informaron los aportantes, mostrando su frustración por la falta de diálogo.

El comité agregó que la administración actual ha fallado en cumplir con los compromisos de vencimiento de créditos y en realizar los pagos pendientes a los aportantes. “Liquidar en un contexto de iliquidez en el mercado no solo es arriesgado, sino que también puede ser una invitación a especuladores financieros”, advirtieron.

La controversia se intensificó cuando Budinich aseguró que estaban gestionando activamente la cobranza de aproximadamente $70,000 millones en deudas. Sin embargo, el comité desmintió esto, alegando que el liquidador descontinuó los servicios de cobranza judicial desde el 18 de febrero, lo que ha resultado en una gestión ineficaz de las carteras con serias repercusiones en los flujos de los fondos.

Además, respecto a las sociedades Te Vi SpA y Sadelle SpA, que según Budinich estaban en mora, el comité señaló que es inaceptable que se produzcan tales acusaciones contra entidades que aseguran estar al corriente con sus obligaciones.

En cuanto a la liquidación anticipada del fondo de inversión “Sartor Leasing”, causada por un embargo del ASB Bank Corp debido a una deuda de $7,000 millones, el comité argumentó que esta decisión fue apresurada y no transparente, ya que el liquidador no esperó una valoración comprometida previamente.

Denunciaron también que la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) ha omitido posibles conflictos de interés relacionados con la doble función de Credicorp como aportante y acreedor de los fondos Sartor. "La falta de claridad en la selección de Budinich y de la empresa valuadora PwC ha generado gran desconfianza entre los aportantes", añadieron.

Finalmente, anunciaron que esta semana, los aportantes de "Sartor Leasing" presentaron formalmente un recurso de reposición ante la CMF. Si la solicitud es rechazada, lo que se ha vuelto común con la conducta del regulador, acudirán a los tribunales para buscar justicia. Esta situación plantea interrogantes sobre la transparencia y la diligencia de los procesos de liquidación en el sistema financiero, así como sobre el futuro de los aportantes que ven en riesgo sus inversiones en Sartor AGF.