
¡Alerta Verde! Las Imágenes Generadas por IA Al Estilo Ghibli Podrían Estar Desperdiciando Millones de Litros de Agua
2025-03-31
Autor: Santiago
Recientemente, las redes sociales se inundaron con imágenes generadas por Inteligencia Artificial (IA) al estilo de Studio Ghibli, capturando la atención de millones de usuarios. Sin embargo, detrás de estas maravillosas creaciones se oculta un significativo impacto ambiental del que poco se habla.
Según Shaolei Ren, profesor asociado de Ingeniería Eléctrica e Informática de la Universidad de California, los modelos de IA, particularmente los más grandes como ChatGPT, requieren un uso considerable de agua limpia para funcionar. Esto es un hecho alarmante, ya que mientras más complejos son los algoritmos, mayor es el consumo de recursos.
Estos modelos de IA son entrenados y ejecutados en extensos servidores equipados con múltiples unidades de procesamiento gráfico (GPU), lo que genera un consumo energético equivalente al de una vivienda promedio. Ren enfatiza que a pesar de las mejoras en eficiencia, el entrenamiento de modelos de IA continúa implicando un alto gasto energético.
Esto no solo produce emisiones de carbono, sino que también demanda enormes cantidades de agua, principalmente para mantener la refrigeración de estos servidores. La generación de calor por parte de los servidores exige torres de refrigeración o aire externo, que a su vez requieren grandes volúmenes de agua.
Impacto del Consumo de Agua en la Generación de Imágenes
Aunque OpenAI no divulga públicamente su consumo de agua, existen estimaciones basadas en investigacionesPrevias. Un estudio realizado en colaboración entre la Universidad de California y la Universidad de Texas indica que modelos como ChatGPT-3 consumen 500 mililitros de agua por cada 10 a 50 consultas. Con el avance a GPT-4, el modelo actual, se presume que el consumo de agua es aún mayor.
Proyecciones sugieren que para 2027, la demanda global de IA podría representar entre 4.200 y 6.600 millones de metros cúbicos de agua, reflejando una crisis inminente. Generar una sola imagen con IA podría estar costando medio litro de agua. Imaginen esto a gran escala: mil imágenes equivalen a 500 litros, y un millón se traduciría en nada menos que 500.000 litros desperdiciados.
Esto resulta aún más preocupante considerando que ChatGPT recibe aproximadamente 10 millones de consultas diarias. Sam Altman, CEO de OpenAI, mencionó recientemente que han tenido que imponer límites en la generación de imágenes debido al agotamiento de sus recursos técnicos.
El Llamado a la Transparencia en el Uso del Agua
Con la creciente popularidad de la IA, expertos como Ren hacen un llamado urgente para una mayor transparencia en el consumo de agua en este sector, especialmente en un tiempo donde la crisis hídrica es evidente. A medida que la IA sigue en expansión, la sociedad merece comprender su impacto sobre los recursos hídricos.
Algunas empresas líderes en la industria están comenzando a implementarse estrategias como el reabastecimiento de cuencas hidrográficas para equilibrar su huella hídrica, con la meta de lograr un impacto positivo para el año 2030. Sin embargo, esto no exime a los modelos de IA de ser responsables en su consumo.
El dilema ambiental que nos presenta la IA podría ser un punto de inflexión para el sector. Mostrar un compromiso genuino con la sostenibilidad podría cambiar la narrativa y producir un impacto positivo en el planeta. ¿Estaremos a tiempo para asegurarnos de que la revolución digital no nos cueste más que solo bytes?