Mundo

¡ALERTA! SHOA Descarta Riesgo de Tsunami para Chile Tras Terremoto en Tonga

2025-03-30

Autor: Santiago

Este domingo, un poderoso terremoto de magnitud 7,1 estremeció las aguas del Pacífico oriental, cerca de Tonga, un país insular de aproximadamente 106.000 habitantes. Afortunadamente, no se han reportado víctimas y las autoridades no han emitido alerta de tsunami.

Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el epicentro del temblor se localizó a una profundidad de 10 kilómetros bajo el lecho marino, a unos 90 kilómetros al sureste de Pangai, una ciudad de cerca de 2.000 residentes, y al noreste de Nuku'alofa, la capital y la ciudad más grande, con alrededor de 27.600 habitantes.

El Centro de Alertas por Tsunami del Pacífico inicialmente emitió una alerta de tsunami para Tonga, pero rápidamente la levantó al concluir que "la amenaza" de olas peligrosas había cesado. El organismo reportó que el oleaje alcanzó entre 0,01 y 0,05 metros sobre el nivel del mar, cuando antes había advertido sobre la posibilidad de olas de hasta 1 metro.

A pesar de la preocupación inicial, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) certificó que no existe riesgo de tsunami para las costas chilenas, brindando tranquilidad a la población.

Cabe recordar que Tonga se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una región geológicamente activa donde ocurren temblores diariamente. La Cuenca Norte de Lau, entre Fiyi, Samoa y Tonga, es hogar de numerosos cráteres activos que se sitúan entre 1.000 y 1.500 metros de profundidad.

Es crucial estar alertas ya que, en el pasado, eventos sísmicos en esta región han tenido consecuencias devastadoras. En septiembre de 2009, por ejemplo, un tsunami generado por dos terremotos de magnitud 8 y 8,1 provocó la muerte de al menos 189 personas en Tonga y Samoa. La seguridad de las costas chilenas sigue siendo una prioridad, y se espera que las autoridades continúen monitoreando la actividad sísmica en esta zona del mundo.