Finanzas

¡Alerta roja en el Fondo A! Los multifondos de pensiones en Chile enfrentan incertidumbre global

2025-03-27

Autor: Santiago

Los fondos de pensiones en Chile están experimentando un cambio drástico en su rendimiento, especialmente el fondo A, que ha cerrado el primer trimestre de 2025 en números negativos. Según datos recientes, los fondos de mayor riesgo, como los tipos A y B, han visto caídas de -1,62% y -1,14% respectivamente, mientras que el fondo C, de riesgo moderado, apenas ha podido mantener una baja de -0,16%.

En contraste, los fondos más conservadores, como el Tipo D y el Tipo E, han reportado ligeras ganancias, con un aumento del 0,83% y del 1,13% respectivamente. Este escenario resalta la creciente precaución que los inversionistas deben tener ante un entorno global lleno de incertidumbres, donde solo los fondos conservadores están logrando mantenerse a flote.

Los resultados negativos en los multifondos se atribuyen a la reciente caída del mercado de EE. UU. y el descenso del dólar, que ha afectado la rentabilidad de las inversiones en renta variable en estos fondos más agresivos.

La consultora Ciedess reveló que, en el primer trimestre de 2025, el rendimiento del fondo A ha mostrado una pérdida acumulada de -1,84%, mientras que el fondo B cayó -1,13%. Por otro lado, el fondo C ha tenido un leve aumento del 0,53%, y los fondos D y E han visto ganancias de 1,61% y 1,69% respectivamente.

Este mes, la incertidumbre global se ha visto exacerbada por las tensiones en torno a la guerra comercial, la desaceleración de la economía estadounidense, que despierta temores de recesión, y la decisión de la Reserva Federal de mantener sus tasas de interés. En Europa, sin embargo, se están observando tendencias más optimistas gracias a políticas monetarias más expansivas y la posibilidad de poner fin a la guerra en Ucrania. Mientras tanto, China parece estar en un ciclo de crecimiento impulsado por la inteligencia artificial y políticas de estímulo.

Además, en el ámbito local, el Índice de Precios Selectivo de Acciones (IPSA) ha alcanzado nuevos récords, beneficiado por un aumento en el precio del cobre y la anticipación de reformas significativas en el sistema de pensiones. Las expectativas sobre las próximas elecciones presidenciales también están influyendo en la confianza del mercado.

Es importante que los afiliados a estos fondos mantengan una vigilancia constante sobre sus inversiones y consideren su tolerancia al riesgo, ya que el panorama económico sigue siendo complicado y volátil. Sin duda, esta es una alerta para todos los chilenos que confían en sus pensiones para el futuro.