
¡Alerta! Profe Maza revela por qué el horario de verano todo el año podría ser un desastre en Chile
2025-03-31
Autor: Emilia
Con el inminente regreso del horario de invierno en Chile, el reconocido astrónomo José Maza, de la Universidad de Chile y Premio Nacional de Ciencias Exactas, nos aclara las implicaciones de mantener el horario de verano todo el año.
La discusión sobre el cambio de horario ha dividido opiniones. Muchos argumentan que el horario de invierno limita las horas de luz solar, haciéndolo perjudicial, mientras que otros lo defienden por la oscuridad de las mañanas que provoca en invierno. Este año, el debate vuelve a cobrar fuerza, y mientras diversas voces se escuchan, los científicos sugieren que, a la larga, el cambio al horario de invierno es más beneficioso para la salud, ya que permite aprovechar mejor la luz natural.
"Si mantuviésemos el horario de invierno todo el año, el Sol en diciembre saldría a las 5:30 de la mañana", explica Maza. Esto significaría que la luz solar real comenzaría a aparecer alrededor de las 5:00 AM, dejando a la mayoría de las personas aún en la cama. Según el astrónomo, ir al horario de verano permite disfrutar de más horas de luz en la tarde, haciendo que el Sol se ponga más tarde, alrededor de las 20:30 o 20:45. Así, se utiliza de manera más eficiente la luz del día.
Sin embargo, en algunos lugares, como en Arizona (EE.UU.), se ha optado por un horario laboral adelantado, donde los trabajadores llegan a la oficina a las 7:00 AM, manteniendo un horario que coincide con el comportamiento natural diario. Maza se pregunta si esto podría aplicarse en Chile, pero sugiere que la mejor opción sería mantener tanto el horario de verano como el de invierno.
Pero, ¿qué ocurriría si se decidiera mantener el horario de verano todo el año? Maza advierte que eso representaría un gran problema, especialmente para los niños que van solos a la escuela. En el caso del horario de verano permanente, el Sol saldría a las 8:30-8:45 AM durante el invierno, lo que provocaría que muchos niños tendrían que caminar a la escuela en condiciones de oscuridad. "La oscuridad siempre se presta para malas ideas", afirma.
Así que, mientras el país se prepara para el cambio, es crucial reflexionar sobre las opciones y sus repercusiones tanto para la seguridad de los niños como para la salud pública. Según Maza, "por la seguridad de los niños, preferiría un horario de invierno donde la luz del Sol se presente mucho antes, asegurando que todos salgan a la calle con claridad". Esto no solo podría evitar potenciales accidentes, sino también asegurar que todos empiecen el día con la energía necesaria para enfrentar sus responsabilidades. El debate está servido, y la decisión final podría tener más impactos de los que imaginamos.