Mundo

¡Alerta mundial! La guerra comercial provoca un 'lunes negro' en los mercados mientras Trump se niega a ceder

2025-04-08

Autor: Pedro

La incertidumbre que rodea la guerra comercial iniciada por el presidente de EE.UU., Donald Trump, no cesa, y la situación se ha intensificado. En un día caótico, los principales mercados del mundo, que mostraron signos de recuperación, terminaron con profundas pérdidas, reflejando la tensión y la inestabilidad prevalentes.

Los primeros signos de preocupación emergieron desde Asia, con el índice Nikkei de Tokio reportando una caída del 7,7%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong, que estuvo cerrado el viernes, cayó un sorprendente 12%. La Bolsa de Shanghái cerró con una contracción del 7,95%. En Europa, la situación no fue mejor: el FTSE100 de Londres perdió un 4,38%, el Dax alemán cayó un 4,13% y el CAC40 francés terminó con una disminución del 4,78%.

La caída de las bolsas es atribuida a las declaraciones de Trump, quien amenazó a China con establecer aranceles adicionales del 50% en sus productos si Beijing no retrocedía en los impuestos del 34% impuestos a Washington. 'Si China no retira su aumento del 34%, imponer aranceles adicionales a partir del 9 de abril', afirmó Trump, generando aún más incertidumbre en los mercados.

China, por su parte, se mostró firme ante estas amenazas, insistiendo en que no cederá a la presión. Liu Pengyu, portavoz de la embajada china en EE.UU., dejó claro que la nación asiática protegerá sus derechos e intereses legítimos.

El índice S&P500 de EE.UU. cayó un 0,23%, mientras que el Dow Jones experimentó una baja del 0,91%. Contrario al resto, el Nasdaq logró un pequeño repunte del 0,1%, impulsado por las acciones de Nvidia y Amazon, que aumentaron un 3,53% y un 2,49%, respectivamente, aunque todavía sufren caídas significativas en el año.

En América Latina, los efectos de esta guerra se sienten con fuerza. El índice IPSA de Chile también se alineó con la tendencia global, cayendo un 3,35% y marcando su nivel más bajo desde febrero, con una caída total del 5,18% en los últimos cinco días.

En un intento por mitigar la tensión, la Unión Europea ofertó a EE.UU. eliminar los aranceles sobre bienes industriales, lo cual se ha visto como parte de un esfuerzo por renegociar los aranceles impuestos por Trump. Sin embargo, el presidente estadounidense sugirió que, para reducir el déficit comercial, Europa debería aumentar sus compras de energía a EE.UU., a pesar de las duras relaciones que han existido entre ambos.

Los especialistas advierten que el comportamiento del mercado en EE.UU. podría seguir siendo volátil debido a las noticias sobre tarifas. A largo plazo, se espera que los fundamentos económicos primen, siempre que la economía mantenga un crecimiento estable. Sin embargo, una posible recesión podría llevar a una caída aún más profunda de los precios de las acciones.

Por otro lado, la inflación y el crecimiento chino, junto con la caída en los precios del cobre, están planteando desafíos adicionales. El metal, vital para múltiples industrias, cerró la jornada a un precio de $4,003 por libra, con una caída del 9,8% en la última semana.

El impacto de la guerra comercial también ha influido en el tipo de cambio. El dólar chileno alcanzó un máximo de $997 durante la jornada, lo que genera preocupación entre los analistas que prevén que podría superar la barrera de los $1,000 nuevamente si la presión sobre el tipo de cambio continúa.

Los titanes de Wall Street han comenzado a sonar la alarma. Bill Ackman, un inversionista clave, ha advertido que la guerra arancelaria podría llevar a una crisis económica. Por su parte, Jamie Dimon de JP Morgan ha instado a una rápida resolución del conflicto, advirtiendo sobre posibles efectos inflacionarios en el corto plazo.

Este 'lunes negro' podría ser solo un anticipo de un invierno oscuro en los mercados globales. Los inversionistas deben estar preparados para un entorno económico volátil y seguir de cerca los desarrollos en esta guerra comercial que parece no tener fin.