
¡Alerta Joven! Cómo el Entorno Familiar y Social Afecta el Consumo de Sustancias en Adolescentes
2025-04-13
Autor: Santiago
Un Revelador Estudio sobre la Juventud en Chile
Un nuevo estudio revela hallazgos alarmantes sobre el consumo de alcohol y drogas entre los adolescentes chilenos. La Encuesta Juventud y Bienestar, llevada a cabo por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), ha puesto de manifiesto la crucial influencia del entorno familiar y social en estas conductas.
Datos Impactantes de la Encuesta
Aplicada de forma digital en más de 2.100 colegios y con la participación de más de 135.000 estudiantes, la encuesta ha permitido recoger datos valiosos en un ambiente confidencial y seguro. Entre sus últimos hallazgos, se destaca que el control parental juega un papel determinante en el consumo de sustancias.
El Impacto del Control Parental
Los adolescentes que sienten un alto control por parte de sus padres muestran menos inclinaciones hacia el consumo de alcohol y drogas. Por ejemplo, el 11,9% de los jóvenes que sienten poco control parental han confesado haberse emborrachado en el último mes, pero este número se reduce al 5,0% entre aquellos con una supervisión parental más fuerte.
La Calidez Familiar Hace la Diferencia
Pero no solo se trata de control; la calidez en las relaciones familiares también es esencial. Los adolescentes que reciben amor y apoyo de sus padres son menos propensos a consumir sustancias. Solo un 5,1% de ellos se embriagó recientemente, en contraste con el 10,2% de aquellos que encuentran cuesta arriba recibir afecto.
El Aburrimiento y sus Consecuencias
Otro factor crucial es el aburrimiento. Los jóvenes que se sienten activos y ocupados, especialmente con sus estudios, reportan un menor consumo de alcohol y drogas. El aburrimiento se convierte, por tanto, en un catalizador para la búsqueda de estas sustancias.
Las Amistades: Un Influencer Poderoso
La influencia de las amistades tampoco debe subestimarse. Los adolescentes que se rodean de jóvenes que no consumen sustancias tienen tasas de consumo dramáticamente más bajas. Solo un 6,6% de esos jóvenes se ha emborrachado, mientras que esa cifra salta a un preocupante 38,9% entre quienes están rodeados de amigos consumidores.
Una Llamada a la Acción
La Encuesta Juventud y Bienestar propone herramientas esenciales para la formulación de políticas que se basen en evidencia, ayudando a las autoridades locales a identificar los problemas relacionados con el consumo de sustancias y el bienestar juvenil. Con estos datos, se pueden tomar decisiones más informadas para fomentar la salud y prevenir conductas de riesgo.
¡La Seguridad de Nuestros Jóvenes en Juego!
Estos hallazgos no solo generan preocupación, sino que son una clara llamada a la acción para padres, educadores y legisladores por igual. Es vital crear un entorno donde la comunicación, el cariño y supervisión sean pilares fundamentales en la vida de nuestros adolescentes.