Mundo

¡Alerta Global! La ONU Previene un Desplome Económico Sin Precedentes para el 2025

2025-04-16

Autor: Lucas

La Molestia del Crecimiento Global

La ONU tomó la delantera este miércoles al revelarnos que el producto interno bruto (PIB) mundial podría sufrir una peligrosa desaceleración en 2025, disminuyendo su crecimiento a apenas un 2.3% interanual, una caía alarmante respecto al 2.8% de los años anteriores. ¿La razón? Tensiones comerciales y una incertidumbre que se ha convertido en un monstruo gigante.

Incertidumbre Sin Precedentes

Los niveles de incertidumbre son, según la ONU, los más altos observados en este siglo, superando incluso la turbulencia que trajo la pandemia del COVID-19. Esta situación crítica podría arrastrar a la economía global hacia una peligrosa senda recesiva, con amenazas como ajustes en las políticas comerciales y una creciente volatilidad financiera.

Un Futuro Económico Oscuro

Un análisis de UNCTAD indica que cualquier crecimiento por debajo del 2.5% apunta a una inminente recesión global. Si este pronóstico se cumple, marca un retroceso notable en comparación con las modestas tasas de crecimiento que precedieron a la pandemia.

Los Efectos en las Grandes Potencias

El informe también prevé una caída dramática en el crecimiento de las grandes economías: se espera que el PIB de Estados Unidos se desplome 1.8 puntos, pasando del 2.8% en 2024 al 1% en 2025. Por su parte, China podría experimentar una reducción del 5% al 4.4%, mientras que la Unión Europea apenas subirá del 0.9% al 1%.

El Impacto en los Países Vulnerables

Los países vulnerables son los que más sufrirán. Aunque solo 10 de los casi 200 socios comerciales de Estados Unidos representan el 90% de su déficit, naciones subdesarrolladas y pequeños estados insulares, que apenas contribuyen al déficit, se ven gravemente afectados por esta tempestad económica.

Llamado a la Acción

A pesar de la evidente necesidad de una reforma comercial, UNCTAD subraya que el diálogo y la negociación son el camino hacia la solución. Es hora de abordar los desequilibrios comerciales sin poner en riesgo a aquellos que son menos responsables de la crisis.