
¡Alerta! Fuerte caía de la producción industrial en Chile
2025-03-31
Autor: Camila
Las proyecciones para el Imacec de febrero no son nada alentadoras. Las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) muestran un desempeño negativo en múltiples sectores clave de la economía chilena.
Recientemente, el Índice de Producción Industrial (IPI) experimentó una fuerte contracción del 3,6% en febrero, marcando el peor desempeño desde mayo de 2023. Este desplome ha generado preocupación entre economistas y analistas del mercado.
Un factor relevante que contribuyó a esta caída fue que febrero de 2025 tuvo un día hábil menos en comparación con el mismo mes de 2024. Además, el apagón masivo que afectó al país, desde Arica hasta Punta Arenas, dejó a miles de hogares y negocios sin electricidad durante horas, lo que impactó directamente en la producción industrial. Estos elementos motivaron pronósticos pesimistas por parte de los expertos y del Ministerio de Hacienda.
El IPI se vio afectado por un rendimiento negativo en sus tres componentes. En particular, el Índice de Producción Minera (IPMin) registró una disminución anual del 6,6%, impulsada por la baja actividad de dos de los tres tipos de minería que lo conforman. La minería metálica, en específico, reportó un descenso del 7,4%, lo que es alarmante para un sector que históricamente ha sido un motor de la economía chilena.
Por su parte, el Índice de Producción Manufacturera (IPMan) también mostró un retroceso del 1,3% en el último año. Este declive se debió, en gran medida, a la baja del 11,5% en la producción de bebidas alcohólicas y no alcohólicas. Las empresas de este sector han tomado decisiones estratégicas que han llevado a una reducción de la producción de otras bebidas calóricas no alcohólicas.
La fabricación de papel y productos de papel también se vio afectada, sufriendo una disminución del 6,7% debido a la baja en la producción de celulosa de madera conífera blanqueada, resultado de la detención de algunas líneas productivas en importantes compañías del rubro. Finalmente, la fabricación de metales comunes disminuyó un alarmante 28,6%, lo que impactó -0,537 pp. en la variación del IPMan, a raíz del cese de actividades en un importante establecimiento del sector.
Estos datos reflejan un panorama adverso para la economía chilena, que podría tener repercusiones a largo plazo si no se implementan medidas efectivas para estimular la producción y recuperar la confianza en el sector industrial. Es momento de que autoridades y empresarios actúen rápidamente para revertir esta tendencia antes de que sea demasiado tarde.