
¡ALERTA en Sevilla! Estudiantes DECEPCIONADOS por el nuevo examen MIR: "¿Acabamos de estudiar para ser médicos generales?"
2025-01-29
Autor: Martina
Sevilla/ Un sentimiento de frustración y decepción se ha apoderado de los futuros médicos especialistas tras el reciente examen MIR. Muchos lo describen como un examen "muy largo" y "más dificultoso" que en años anteriores, lo que ha generado una ola de desasosiego en las redes sociales desde que el pasado sábado terminaran meses de intensos estudios.
Por ejemplo, José Manuel Bernal y María Luisa Borrego, graduados en Medicina de Sevilla, no guardan palabras al expresar su descontento. José Manuel señala que la dificultad del examen ha aumentado significativamente en comparación con años anteriores, revelando que la media de puntos ha caído en alrededor de 20 puntos. María Luisa señala que “han olvidado que este es un examen para médicos generales”, lo que levanta una cuestión preocupante sobre la relevancia de las pruebas.
Un examen que cambia las reglas del juego
José Manuel también menciona un "cambio de rumbo" en el examen MIR, donde ahora se incluyen preguntas sobre especialidades que antes se pasaban por alto. Este cambio ha generado críticas entre los aspirantes. "La estadística, que siempre fue clave en el examen, ha sido prácticamente ignorada este año, mientras que Cardiología, que solía tener menor peso, ha presentado preguntas de nivel especialista que requieren un manejo avanzado", explica.
Por otra parte, los estudiantes se quejan del número excesivo de preguntas teóricas sobre asignaturas preclínicas, que rara vez se relacionan con la práctica diaria en el hospital. Además, mencionan el reto que supone tener que reconocer medicamentos de reciente aprobación en el examen. Según los futuros médicos, el examen parece estar más enfocado a candidatos con experiencia, lo que genera una preocupación sobre la equidad del proceso.
Un profesor de academias de preparación confirmó que la dificultad del examen ha superado las expectativas, con muchas patologías no tradicionales ahora presentes. Esto obliga a los preparadores a reconsiderar sus métodos de enseñanza para adaptarse a este nuevo enfoque.
Expectativas y especialidades
A pesar de la incertidumbre, José Manuel se siente optimista tras ver los resultados provisionales, afirmando que espera un buen desempeño en su examen. Tiene preferencia por especialidades como Cardiología o Medicina Interna, y espera que los resultados finales le confirmen su camino.
María Isabel, por otro lado, prefiere tomarse un tiempo antes de revisar sus resultados. Ella considera que la extrema dificultad del examen no logrará una buena discriminación entre quienes realmente se han preparado y quienes no. "Parece que el conocimiento académico va a ser menos relevante que las prácticas, lo cual es un gran cambio en la filosofía de evaluación del MIR. Esto nos deja a muchos cuestionándonos si estamos siendo preparados adecuadamente para ser médicos generales", dice con preocupación.
Eliminación de la Nota de Corte: ¿Una decisión arriesgada?
Una de las controversias más comentadas durante este año ha sido la eliminación de la nota de corte y de la puntuación mínima para participar en los procesos de elección de plazas. Los estudiantes creen que esta decisión, en teoría, podría ayudar a asegurar que no queden plazas vacías, pero en la práctica, podría no ser suficiente dada la alta demanda y el exceso de candidatos.
María Luisa comparte su opinión: "No sabemos si lo que buscan son médicos afortunados o médicos capacitados. Un examen tan complicado debería reflejar el esfuerzo y la preparación, pero con este nuevo sistema, eso podría no ser el caso. Esto es una locura".
El clima de incertidumbre y la presión sobre los estudiantes de medicina en Sevilla están en aumento, y muchos se preguntan cómo les impactará este examen a largo plazo en su carrera. La situación está generando escepticismo y un llamado a la reflexión sobre la esencia misma del examen MIR y su papel en la formación de los nuevos médicos.